![](/cadiz/prensa/noticias/201002/18/fotos/1718302.jpg)
Los países clientes del A400M presentan su oferta a Airbus Military
EADS considera que la propuesta es un «paso importante», aunque no definitivo para alcanzar un consenso entre las partes La compañía afirma que aún hay que seguir negociando
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl futuro del avión A400M está un poco más claro. Para bien o para mal. La compañía EADS confirmó ayer en un comunicado que los países clientes de la aeronave han enviado una carta en la que «resume la situación presente de las negociaciones y que propone una serie de cambios con respecto al contrato inicial». Estos cambios están siendo estudiados por la compañía, que considera que aún hay que «aclarar detalladamente varios apartados», aunque en ningún momento se habla de cifras concretas.
Pese a ello, desde EADS se considera que el hecho de que los países implicados, entre los que se encuentra España, hayan hecho su propuesta «es un importante paso hacia una convergencia de pareceres, mas no es un borrador contractual. La empresa quisiera que se aclararan varios apartados; asimismo, ciertos puntos quedan abiertos para su ulterior discusión», según reza el comunicado, que añade que en cuanto esté decidida la cifra que habrá de cargar a sus cuentas correspondientes al ejercicio 2009, la harán pública.
Expectación en Puerto Real
En la planta de EADS de El Puerto se siguen con mucha atención las negociaciones para desbloquear el proyecto del A400M, ya que allí se fabrican algunas de sus piezas. Lo que la compañía aeronáutica exige a los siete países implicados en este proyecto es que asuman unos 6.400 millones de euros que ha supuesto el sobrecoste del avión por los tres años de retraso que acumula. Francia y Alemania son los países con más pedidos y, al mismo tiempo, los que están liderando las negociaciones para salvar el proyecto.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, mantuvieron días atrás una reunión y mostraron su apoyo al programa del A400M, por su «importancia estratégica», por lo que reiteraron su compromiso para lograr un acuerdo.
Merkel afirmó entonces que las negociaciones «deben continuar». «Hemos acordado que éste es un proyecto de importancia estratégica, por lo que se debe hacer todo para encontrar una solución», dijo. Ninguno de los dos mandatarios se refirió al sobrecoste que acumula el programa, tras más de tres años de retraso y que asciende a 11.200 millones de euros adicionales sobre el presupuesto original, por lo que EADS reclama a los Estados participantes 6.400 millones de euros para continuar con el programa.