Vistas desde el 'Aida Blu', el crucero que llegó ayer a la capital gaditana y donde viajan más de dos mil personas. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Turismo

El nuevo 'Aida Blu' trae a más de dos mil turistas a Cádiz

Las autoridades locales agasajaron a la tripulación del crucero italiano, que hizo escala ayer en el muelle, en su viaje inaugural

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando los rojos labios del 'Aida Blu' se avistaban desde el puerto de Cádiz en el muelle ya lo esperaban para recibirlo el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz (APBC), Rafael Barra; el Gerente de Condeminas, Juan Ramón Guardiola, consignatario del barco; y el delegado municipal de turismo Bruno García León.

No sin antes pasar por una curiosa maquina para desinfectar las manos -y evitar posibles contagios de gripe A- fueron recibidos en el nuevo 'Aida Blu' por su capitán Friedhold Hoppert, quien señaló su satisfacción por hacer escala en el puerto de Cádiz. Hoppert resaltó que en este viaje inaugural contaban en el barco con la presencia del diseñador de las características imágenes de la naviera de Aida Cruises, Felix Buenttener, como invitado de honor.

El sequito gaditano hizo un recorrido por el buque turístico, visitando el área comercial, los seis restaurantes de los que dispone (chino, italiano o alemán, entre otros), los once bares entre los que se encuentra una vinoteca, además del área de spa y gimnasio con unos 8.000 metros cuadrados. Desde la terraza exterior que suma unos 3.000 metros cuadrados aprovecharon para posar frente a una idilica imagen de Cádiz con el puerto de Cádiz que arrancó del presidente de la Autoridad Portuaria las palabras «que hermosa ciudad tenemos».

Pero lo más característico, y que llamó la atención de los representantes gaditanos, fue la peculiaridad de que cuenta con una fábrica de cerveza propia. Esta produce 500 litros al día solo para el consumo de los turistas ya que no se comercializa y está hecha sin aditivos químicos, con agua caliente y malta al método tradicional alemán. No sin antes probar la calidad de esta bebida que cuenta entre sus cuatro tipos con la marca Aida Zwickel pudieron presenciar el ensayo de uno de los musicales que pondrá la nota de color a los cruceristas durante las noches que pasen mar adentro. Y es que cada día están programados cuatro espectáculos diferentes representados por más de 40 artistas.

El 'Aida Blu' tiene una capacidad para 2.097 turistas, de estos unos 1.000 salieron ayer a visitar la capital, mientras que el resto realizaron excursiones por otras localidades de la provincia como Jerez o El Puerto de Santa María.

El viaje inaugural del 'Aida Blu' comenzó en Hamburgo con la botadura del barco y terminará en Palma de Mallorca, aunque la próxima escala la harán el puerto de Valencia.

De esta naviera que cuenta con siete barcos más, está previsto que durante el 2010 hagan escala en el puerto de Cádiz en 19 ocasiones.

La terminal, a contrarreloj

El próximo mes de mayo está previsto que el puerto gaditano cuente con su primera terminal de pasajeros, así lo señaló el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz (APBC), Rafael Barra, quien explicó ayer que «el puerto está trabajando a contrarreloj para contar con la primera terminal de pasajeros de cruceros en el mes de mayo, para atender al Grand Voyager -operado por Iberocruceros y consignado por Baleares Consignatarios- para el que Cádiz será puerto de embarque compartido, y también atender al Orquesta de MSC». Para ello, se adecuará la antigua estación de pasajeros de Canarias, que ha sido trasladada al Marqués de Comillas.

Además también avanzó que para el próximo año esperan contar con una segunda terminal y para el año 2015 con la tercera y última con la que contará el muelle de la capital.

Para 2010 están previsto que el puerto de Cádiz reciba 297 escalas de cruceros y alrededor de 300.000 pasajeros, si se mantiene la media del último año. En cuanto a la repercusión económica que el turismo de cruceros tiene, atendiendo a las conclusiones de estudios de impacto del turismo, el gasto medio por persona y día del crucerista alcanza alrededor de los 60 euros, a los que habría que sumar otros 14 euros en servicios portuarios (Autoridad Portuaria, 7 euros y Comunidad Portuaria, 7 euros). Una suma que asciende a 22 millones de euros en el año, a los que si añadimos el gasto de los tripulantes, la cifra se elevaría a un impacto económico de 25 millones de euros que se quedarían en la ciudad.