![](/cadiz/noticias/201002/17/Media/desembalse--300x180.jpg?uuid=46a60020-1bbf-11df-91bc-f795974f4176)
Continúan los desembalses "controlados" en la provincia
Actualizado: GuardarLa Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz anunció hoy que, a través de la Agencia Andaluza del Agua, continuará evacuando agua de forma "controlada" desde diferentes embalses de la provincia gaditana para poder hacer frente a las precipitaciones previstas para mañana.
Fuentes de la Delegación Provincial de Medio Ambiente indicaron a Europa Press que el conjunto de embalses de Arcos-Bornos está evacuando en estos momentos alrededor de 140 metros cúbicos por segundo.
Según explicaron, el nivel de desembalse ha subido porque el nivel del río Guadalete ha bajado a lo largo de la noche. Por ello, hoy se está pendiente "constantemente" del nivel del río para ir equilibrando la cantidad de agua a desembalsar.
En ese sentido, las mismas fuentes abundaron que al haber bajado el nivel del río y subido el nivel de desembalse, la situación se ha "equilibrado" y es "prácticamente la misma que la que había ayer al mediodía".
El embalse de Arcos-Bornos se encuentra actualmente "al 96 por ciento de su capacidad" y la idea es "ir equilibrando el desembalse de agua" e ir soltando hoy "más cantidad" debido a que mañana se prevén "lluvias más fuertes".
UNA SITUACION EXCEPCIONAL
Este embalse ha recibido "alrededor de 70 hectómetros cúbicos entre ayer y hoy", una cantidad importante teniendo en cuenta que su capacidad se sitúa en torno a los 200 hectómetros cúbicos. En este sentido, destacaron lo "excepcional" de esta situación, ya que la última vez que se desembalsó el embalse de Arcos-Bornos fue en el año 1997.
Así las cosas, indicaron que en estos días se comenzó a desembalsar a razón de 30 metros cúbicos por segundo y luego se pasó a 60 metros cúbicos para alcanzar el 88 por ciento, que es la capacidad máxima del embalse de acuerdo a lo que permiten las normas de explotación.
Del mismo modo, calificaron de "totalmente excepcionales" las lluvias que están teniendo lugar en las últimas fechas, señalando que para acogerlas "habría que vaciar los pantanos una, e incluso dos veces".
En cualquier caso, hicieron hincapié en que un grupo de técnicos está situado en diferentes puntos de referencia del río Guadalete midiendo las subidas y bajadas del mismo para hacer los desembalses en función de esas mediciones, por lo que "no se hacen de forma arbitraria en ningún caso".
OTROS EMBALSES
La situación del resto de los embalses es prácticamente la misma que ayer. En este sentido, explicaron que Los Hurones está desembalsando 180 metros cúbicos por segundo, que van a parar de forma íntegra al embalse de Guadalcacín, una de las infraestructuras con mayor capacidad de almacenamiento de agua de toda Andalucía.
Por su parte, el embalse de Barbate desembalsa a razón de 7,5 metros cúbicos por segundo; el embalse del Celemín (Benalup-Casas Viejas) desembalsa 6,8 metros cúbicos por segundo y la presa de Almodóvar (Tarifa) está desmbalsando 1,9 metros cúbicos por segundo.
En el Campo de Gibraltar la situación es prácticamente igual que ayer, de modo que la presa de Guadarranque continúa desaguando unos 30 metros cúbicos por segundo y la de Charco Redondo, ubicada en el término municipal de Los Barrios, desagua 16 metros cúbicos por segundo, hasta verter al río Palmones.