Sonsoles Espinosa saluda a Pablo Pineda. :: EFE
Sociedad

Zapatero destaca la taquilla «histórica» del cine español

El presidente se citó en Moncloa con los protagonistas de la ceremonia del pasado domingo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con las secuelas de una noche muy larga en el rostro, la junta directiva de la Academia del Cine y la gran mayoría de los premiados, entre los que se encontraban Alejandro Amenábar y Daniel Monzón pero no los actores de 'Celda 211', fueron recibidos por el presidente del Gobierno en La Moncloa. José Luis Rodríguez Zapatero les dio la enhorabuena y subrayó la «extraordinaria» salud creativa del cine español, cuyo esfuerzo se ha visto recompensado por la taquilla. El público ha vuelto a consumir producto nacional y ha permitido que la industria obtenga una taquilla «histórica» durante el año pasado, lo que rompe una tendencia bajista desde 2004.

Acompañado por su esposa, Sonsoles Espinosa y por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, el jefe del Ejecutivo destacó que enero se ha convertido en uno de los meses más taquilleros, aunque hizo una llamada a la prudencia: «Esto no quiere decir que el cine español haya dejado de tener problemas. Los tiene, como otros sectores económicos y culturales. Por eso, hemos de permanecer alerta para que pueda enfrentarse a los retos de futuro». Asimismo, insistió en que el séptimo arte tiene una «salud extraordinaria», a pesar de los «agoreros que anuncia su muerte». «Un cine español fuerte es será la expresión de una país fuerte», apuntó Zapatero ante el centenar de académicos y premiados.

Rodríguez Zapatero y el presidente de la Academia, Álex de la Iglesia, recordaron también la importancia del cine en el tejido económico nacional, ya que las industrias culturales suponen un 5% del PIB y emplean a 800.000 trabajadores. «El cine es una actividad económica, de innovación y desarrollo y uno de los vehículos más persuasivos y eficaces para proyectar la imagen de marca de España en el exterior», destacó en su intervención De la Iglesia, quien pidió «ganas, esfuerzo e ilusión» para relanzar esta industria y dio las gracias al Ejecutivo por sus medidas antipiratería.

Pineda y Mercero

Durante su intervención, el presidente recordó algunas de las películas españolas más premiadas, como 'Bienvenido Mister Marshall', 'Viridiana', 'El espíritu de la colmena', o 'Volver a empezar', que en 1982 logró el primer Oscar del cine español.

También hizo mención a Bardem, Almodóvar y Penélope Cruz, candidata al Oscar a mejor actriz secundaria por 'Nine'. Además, destacó el año 1987 cuando se celebró la primera edición de los Goya y se premió 'El viaje a ninguna parte', de Fernando Fernán Gómez.

Durante la recepción, Zapatero y su esposa departieron con Monzón y Amenábar y saludaron de forma cariñosa a Pablo Pineda, el actor malagueño con síndrome de Down y candidato al Goya por 'Yo también'.