![](/cadiz/prensa/noticias/201002/16/fotos/1703207.jpg)
«Me interesa la canción popular. Aspiro a ser un músico del pueblo»
Enrique Bunbury MúsicoEl ex Héroe del SIlencio muestra «el lado oscuro del alma humana' en su nuevo álbum, 'Las Consecuencias'
MADRID. Actualizado: GuardarSaldadas cuentas con su pasado tras el bestial y puntual retorno de Héroes del Silencio, Enrique Bunbury retomó su perfil de rockero popular con 'Hellvile de Luxe'. Casi sin solución de continuidad, Bunbury registró una secuela más acústica «íntima y oscura». 'Las consecuencias' es un «disco de cámara» (por sus arreglos de cuerda) presentado con una versión del 'Frente a frente' de Jeannette a dúo con Miren 'Tulsa' Iza, que ayer vio la luz.
-Las canciones tienen un registro diferente pese a la proximidad de la grabación de los dos álbumes.
-Empecé a grabar 'Las consecuencias' poco después de terminar 'Hellville de Luxe' con la intención de seguir investigando en las posibilidades de mi nueva banda. Así como 'Hellville.' era un disco luminoso y positivo, pensé en 'Las consecuencias' como un álbum oscuro, en el que asomarme al abismo e indagar en el lado tenebroso del alma humana, en la tristeza y la desesperación.
-Ya antes hizo canciones en ese tono.
-Se habían colado canciones con este perfi l en alguno de mis álbumes, pero nunca había dedicado todo un disco a este carácter. Es un trabajo que me debía a mí mismo. Podría emparentarlo con 'Pequeño', quizás el álbum más íntimo de los que he hecho hasta ahora. Pero, mientras que aquel era muy variado en los géneros, 'Las consecuencias' es el disco más homogéneo.
-¿Por qué eligió el 'Frente a frente' junto a Miren Iza?
-Luis Troquel, de Rockdeluxe, me llamó para participar en un disco homenaje a Jeannette y decidimos que 'Frente a frente' era un dueto fantástico que nadie había grabado de esa manera. Nos metimos en el estudio de Paco Loco en El Puerto de Santa María y grabamos la canción, pero el proyecto no salió adelante. Pasado el tiempo pensé que era una canción que cuadraba perfectamente en 'Las consecuencias' y la retomé, esta vez con la voz de Miren.
Escritora de canciones
-¿Cómo conectó con ella?
-La conocí en la presentación madrileña de su primer miniLP. Cuando sacó su primer disco lo distribuyó mi compañía (EMI), así que pensé en ella inmediatamente para grabar 'Frente a frente'. Me encantan su voz y sus temas, creo que es una de las mejores escritoras de canciones de nuestro país. Hay que seguirle la pista.
-¿Qué música le motiva ahora?
-Me gustan mucho La Gran Reunión de los Guardianes de la Música Criolla, Alci Acosta, Escalona, Diomédes Díaz, Julio Jaramillo....
-Parece buscar un formato de canción más popular...
-Me encanta que me diga eso porque aspiro a ser un músico del pueblo... Me encantan las rancheras, los tangos, las coplas y el rocanrol,y todo eso forma parte de la canción popular que, al menos yo, deseo componer.
-Va a dejar Cádiz para irse un tiempo a Los Ángeles. ¿A qué se debe la mudanza?
-Mi casa está en Cádiz, pero para el lanzamiento de 'Las consecuencias' estaré un tiempo en Los Ángeles apoyando el trabajo de la discográfi ca. Además, la gira se inicia en Estados Unidos con una treintena de conciertos en salas pequeñas, de forma modesta pero con seriedad y profesionalidad.