El PSOE aparca el 'pacto de estado anticrisis' e inicia la búsqueda de 'acuerdos básicos' en materia económica
José Antonio Alonso constata la "voluntad de consenso" de CiU
MADRID Actualizado: GuardarCiU puso sobre la mesa la necesidad de llegar a un pacto de estado para salir de la crisis. El Gobierno rápidamente cogió el guante y para lograr ese objetivo el PSOE anunció que iba a abrir en el Congreso una ronda de contactos con los grupos. La primera reunión de los socialistas es precisamente con quien propuso ese acuerdo, el convergente Josep Antoni Duran Lleida. La ronda la cerrará el PP el próximo día 26. Un calendario que ha provocado las críticas de los 'populares', que entienden que no deberían ser los últimos. Interpretan que el PSOE "no se toma en serio" por relegarles al último puesto.
En la primera cita, el portavoz socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, ha constatado la "voluntad de consenso y de diálogo" de CiU ante futuros acuerdos aunque no han concretado medidas porque las principales líneas que según Duran deberían guiar ese gran acuerdo las expondrá él mismo mañana en el debate económico del Congreso con el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Duran Lleida ha dicho a los periodistas que lo importante es que el "clima" de la conversación, que se ha prolongado durante una hora, ha sido "cordial" y de "diálogo" y ello "sin que se traduzca hoy en ningún tipo de acuerdo concreto". El dirigente de CiU ha asegurado que si no se pudiera llegar a ese gran pacto por el que hace tiempo que aboga la federación nacionalista, sí podrían alcanzarse consensos en algunas materias económicas, aunque no sea esta su pretensión original.
Antes de que arrancara esta primera reunión, los socialistas también se encargaban de rebajar las expectativas. Alonso aparcaba ese 'pacto de estado anticrisis' y mostraba su confianza en que los contactos con todos los partidos representados en la Cámara Baja sirvan para mantener discusiones "francas y abiertas" que puedan derivar en la consecución de "acuerdos básicos" en materia económica. Esa es la voluntad con la que el dirigente socialista acude a los encuentros.
En una rueda de prensa en el Congreso, Alonso garantizaba que los socialistas trabajarán "de buena fe" y "buscando el bien común y el interés general" de los ciudadanos porque España se "merece" que todo los partidos hagan un "esfuerzo" para generar confianza ante la actual situación económica. "Esperamos que todos estén a la altura", apuntaba.
En busca de un difícil consenso
Alonso ha insistido en que su objetivo es sellar "acuerdos básicos en determinadas materias", entre las que destacaba el nuevo modelo productivo cuyas bases contendrá la futura Ley de Economía Sostenible y los planes de austeridad que ya ha aprobado el Ejecutivo y que, según los socialistas, deberían implicar también al resto de administraciones. El portavoz socialista también ha mencionado la necesidad de trabajar por el consenso en los temas educativos y de que todos los grupos den un apoyo "explícito a la Comisión del Pacto de Toledo" que habrá de analizar la reforma de las pensiones, así como a las conversaciones que empresarios y sindicatos mantienen en el marco del diálogo social.
Previamente, la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguraba que su grupo está "dispuesto a echar una mano" en el caso de que Zapatero esté decidido a hacer un "calendario concreto" para impulsar la recuperación económica, pero "no para seguir haciendo un plan de austeridad que un día aprueba y al día siguiente vuelve a caer en el exceso de gasto". Para Sáenz de Santamaría, la intervención del Rey en la crisis ha puesto de manifiesto que "el momento económico y social es más grave que lo que el Gobierno está dispuesto a admitir".
La dirigente del PP anunciaba que su aprtido acudirá a la entrevista con Alonso del próximo día 26 aunque exigía que los socialistas se presenten "con los deberes bien hechos" y tras "una profunda reflexión sobre la política económica" del Gobierno, "asumiendo que hay que decir la verdad y proponer soluciones con la voluntad firme de llevarlas a cabo e ir hasta el final". A su juicio, la "política errática" del Gobierno en materia económica no puede contar de momento con el respaldo del PP.