Detenido un etarra en la frontera de Cataluña con Francia
Se trata de Faustino Marcos, huido desde hace ocho años y que viajaba en tren desde París en el momento de su arresto
MADRIDActualizado:Las Fuerzas de Seguridad han detenido en la estación ferroviaria de Portbou, en la frontera con Francia por Gerona, al etarra 'liberado' (a sueldo) Faustino Marcos Álvarez, Huido desde hace ocho años, el presunto terrorista, que portaba un revólver y documentación falsa, pertenece al 'aparato de infraestructuras' de la banda terrorista. Procedente de Francia, supuestamente llegaba a España con la intención de activar un comando.
Marcos Álvarez, nacido el 23 de octubre de 1971 en San Sebastián, llevaba un revólver Smith-Wesson calibre 38, con 13 cartuchos, tres DNIs españoles falsos y dos cartas de identidad francesas. Además, los agentes le han intervenido un ordenador portátil, cinco lápices de memoria, dos discos duros externos, varios Cds y DVDs y alrededor de 6.000 euros. Cuenta con pasado en Jarrai, la cantera de la banda terrorista.
El arresto del presunto miembro de ETA, que viajaba en tren desde París, se produjo en una parada rutinaria que se realiza habitualmente con motivo de controlar la inmigración ilegal y otras actividades delictivas en la frontera catalana. Tras su detención, ha sido trasladado hasta las dependencias del Cuerpo Nacional de Policía en Madrid.
No es la primera vez que este tipo de controles logran la detención de miembros de la banda. Hace algo más de tres años, el 26 de enero de 2007, la Policía Nacional también detuvo en esta localidad fronteriza de alto empordá a otro etarra, Iker Agirre Bernadal. En aquella ocasión también viajaba en un tren Talgo procedente de Montpellier (Francia) que había tomado en Perpinyà y que tenía como destino la estación de Barcelona Sants.
Huido desde 2002
Marcos Álvarez huyó tras el desmantelamiento en septiembre de 2002 del 'comando Zelatun' de apoyo al 'complejo Donosti' de ETA asentado en Guipúzcoa y liderado por Oihane Bakedano y Aitzol Iriondo. Esta estructura dinamizaba a cinco grupos 'satélite' de miembros no fichados por la Policía. Tras la desarticulación lograron huir once de sus miembros. Otros once fueron arrestados; además, fueron intervenidos 60 kilos de explosivos junto con diverso armamento, incluidas cuatro granadas anticarro.
Esta operación permitió descubrir que la entonces detenida Ohiane Bakedano Maidagan, de 26 años, y Aitzol Iriondo tenían la misión de "dinamizar" a los 'legales' (no fichados) que integraban los grupos 'Rasta', 'Pendejo', 'Urko', 'Muxarra' y 'Praxiku'.
Rumbo al Levante
Las primeras hipótesis que baraja la Policía Nacional apuntan a que Marcos Álvarez no iba a quedarse en Cataluña sino que podría dirigirse hacia alguna zona del Levante. El tren que había tomado hacía el recorrido desde Montpellier hasta Cartagena, con paradas en Portbou, Barcelona y Valencia, por lo que podía dirigirse a cualquier punto del trayecto, aunque la hipótesis con la que las Fuerzas de Seguridad están trabajando es que éste fuera a algún punto de la costa levantina.
Desde el 1 de enero de 2004 está vigente una tregua de ETA en Cataluña, y por el momento la banda no ha emitido ningún comunicado en que la dé por finalizada.