Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El magistrado de la Audiencia tiene diez días para pronuinciarse ante el órgano de gobierno de los jueces. / Archivo
causas abiertas en el supremo

El CGPJ admite la petición de Garzón y le escuchará antes de decidir sobre su posible suspensión

El magistrado deberá pronunciarse en un plazo de diez días

REDACCIÓN
MADRID Actualizado:

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aceptado, por unanimidad, la petición que le había hecho el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón para "formalizar alegaciones" sobre el inicio de los trámites para suspenderle en sus funciones por las dos causas que tiene abiertas en el Tribunal Supremo. De esta forma, el magistrado será escuchado, en el plazo de diez días, por el órgano de gobierno de los jueces antes de que tome una decisión sobre esa posible suspensión cautelar.

La Ley de Procedimiento Administrativo permite conceder esta audiencia al magistrado, de modo que antes de decidir sobre su eventual suspensión cautelar los vocales pueden tener en cuenta sus argumentos, y no sólo los que exponga la Fiscalía, a la que ya se ha pedido informe sobre este asunto y que, según adelantaba su máximo responsable, Cándido Conde-Pumpido, se pronunciará en contra de la suspensión.

Recurso ante el Supremo

La resolución adoptada el martes pasado por el Consejo de pedir ese informe al Ministerio Público supone dar el primer paso para suspender temporalmente en sus funciones al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, si bien el contenido del informe del fiscal no es vinculante.

La resolución de la Comisión Permanente se fundamenta en la recepción por este órgano del auto del magistrado del Supremo Luciano Varela -que instruye la causa contra Garzón por investigar las desapariciones del franquismo-, en el que expuso de forma contundente sus motivos para sentar a Garzón en el banquillo. Esta resolución está pendiente de que la Sala resuelva sobre el recurso de apelación presentado por el magistrado de la Audiencia Nacional.

Los vocales también tienen sobre la mesa el auto dictado por la Sala el pasado 28 de enero admitiendo a trámite una segunda querella contra Garzón -por presunta prevaricación, cohecho y estafa-, relacionada con la gestión de unos cursos patrocinados por el Banco Santander en la Universidad de Nueva York.