Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
jerez

La hermandad de Santa Marta repasa sus 50 años de historia en una exposición

La Voz
JerezActualizado:

La exposición cofrade del ‘50 aniversario de la hermandad de Santa Marta’, que se inauguró en la tarde de ayer, se podrá visitar hasta el próximo 28 de febrero, en la Sala Julián Cuadra. En ella se rememora el medio siglo de historia de la cofradía de San Mateo, a través de fotografías, carteles, insignias y dioramas que ha conseguido reunir la hermandad para mostrar a toda la ciudadanía con motivo de la celebración de ésta efemérides.

La Delegación de Cultura y Fiestas organiza con la hermandad, que encabeza Manuel Marín, la muestra que incluye: una colección de fotografías, en blanco y negro y color, de Diego Romero, que recogen la primera salida procesional en el año 1960 de la cofradía por calle Justicia, plaza del Arroyo, y hasta una imagen de la Virgen del Patrocinio en las andas de la ‘chacha’ del Calvario de la hermandad de La Piedad. Además se pueden contemplar instantáneas de salidas procesionales en la década de los 70 y de los 80, e imágenes del paso de misterio y del Patrocinio, con su palio rojo, saliendo de la Catedral y por el Arco del Arroyo, cuando procesionaba el Sábado Santo, entre otras.

En cuanto a las insignias y atributos, la hermandad expone su Cruz de Guía, faroles, pértigas, varas y palermos, todo ello obras de los talleres de Villarreal, así como el banderín de Santa Marta, la bandera de Jesús, de Ildefonso Jiménez, la de María, y el Senatus, obra de Jesús Domínguez. Otro de los atractivos es una serie de dioramas que recogen seis escenas de la Pasión de Cristo: la Oración en el Huerto, el Vía Crucis, junto a la Santa Mujer Verónica, el Descendimiento, la Piedad y el Traslado al Sepulcro. Todos ellos han sido cedidos por la Asociación de Belenistas de El Puerto de Santa María, así como una obra, realizada por los alumnos del I cursillo de modelado de esta misma asociación, del año 1998, que representa la escena completa del traslado al sepulcro.

Se completa la exposición con tres miniaturas, de importante tamaño, que son réplicas de las fachadas del Monasterio de La Cartuja, y del primer templo jerezano.

El horario de visita es de martes a viernes, de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, los sábados y domingos, de 10 a 14 horas, y los lunes y festivos permanecerá cerrada la muestra.