El Consistorio cede terrenos para un colegio de tres líneas en la zona este
Reconocen estar «preocupados» por la demanda de plazas escolares en barrios como La Marquesa
JEREZ.Actualizado:El delegado municipal de Educación, Juan Salguero, quiso ayer calmar a las familias de la zona este recordando que el Ayuntamiento ya ha puesto a disposición de la Junta de Andalucía el terreno necesario para la construcción de un nuevo colegio de tres líneas (tres clases por curso) que palíe la demanda de plazas escolares que registran urbanizaciones de reciente construcción y en pleno crecimiento como La Marquesa.
Según reconoció Salguero, el de las plazas escolares para niños de tres años (primer curso de Educación Infantil) es uno de las principales preocupaciones de la ciudad y pidió tranquilidad a las familias. Eso sí, no se concretaron plazos para la edificación del nuevo centro que, según la Delegación provincial de Educación, no iba a estar hasta el 2012. De momento, la solución que plantea la administración autonómica es que el CEIP El Membrillar acoja dos nuevas líneas que ya pertenecerán al futuro colegio aunque queden por construir sus instalaciones. Precisamente, la coordinadora de asociaciones de madres y padres de alumnos de la zona este ha convocado una manifestación para este jueves por la tarde en protesta por la falta de planificación. Salguero adelantó ayer que puede que sea necesario realizar una readscripción de los colegios e institutos de la zona «porque la realidad ha cambiado».
Por su parte, la presidenta de la Federación Local de Ampas, Rosa Saborido, destacó que «aún quedan muchas cosas por mejorar».
Jornadas 'Familia y educación'
Salguero presentó ayer las III Jornadas 'Familia y Educación', organizadas por Educación, el Centro de Profesorado de Jerez (CEP) y la Flampa, se celebrarán los próximos 3 y 4 de marzo en el IES Romero Vargas.
«Estas jornadas pretenden abordar la necesidad de crear espacios comunes para la familia y la escuela. Esto garantiza un proceso educativo más enriquecedor, y donde los principales agentes educativos pueden interrelacionarse y compartir. Todos somos agentes educadores, y la familia es el primer foro para el triunfo de la educación en valores, solidaria y de respeto hacia el entorno social».
Durante las sesiones se analizarán temas de plena actualidad como las redes sociales o la educación emocional.
Por su parte, el director del CEP, José Juan Domínguez, destaca que estas sesiones abordarán «la convivencia y del uso de las nuevas tecnologías dentro y fuera de las aulas. Apostamos por los valores como un elemento fundamental en las relaciones inter e intrapersonales».
En la misma línea, Rosa Saborido, destacó desde la Flampa que «encuentros como este son realmente necesarios, porque todos formamos somos los pilares de la educación de nuestros niños».