Los impagos en las compras a plazos se reducen un 16%
MADRID.Actualizado:La crisis hizo que el pasado año los impagos de empresas y familias en sus compras a plazos cayeran un 16,6% respecto a 2008, según explicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El impacto de la recesión queda patente también en otro de los datos facilitados por el mismo organismo, el de la creación de empresas, que retrocedió un 24,5% interanual.
Son dos caras de la misma moneda. El número total de efectos de comercio impagados (con la compra de una lavadora en un centro comercial como ejemplo más característico en el ámbito familias) se redujo, principalmente, por el hundimiento del consumo.
Con un desempleo creciente y una financiación prácticamente cerrada para familias y empresas, las compras mediante efectos de comercio disminuyeron sin remedio.
De hecho, el número total de las operaciones se quedó en poco más de 110 millones de euros, un 19,2% menos que en 2008. El importe medio cayó un 34,8%, hasta los 2.438 euros, muy cerca del promedio de los vencidos (los disponibles para el cobro), que fue de 2.343 euros tras caer un 18% en términos interanuales.
En el otro extremo de la actualidad estadística, el escaso nacimiento de sociedades mercantiles. La caída del 24,5% en el número de nuevas sociedades mercantiles esconde también una menor fortaleza financiera de los 'valientes' que pusieron en marcha alguna compañía.
El capital suscrito total se quedó en 4.781 millones de euros, un 40,6% menos que en 2008, con un desembolso medio de apenas 61.200 euros, lo que supone un recorte anual del 21,3%.