Corbacho explicará el lunes en el Pacto de Toledo la reforma de las pensiones
El ministro de Trabajo e Inmigración explicará la iniciativa de alargar la edad de jubilación hasta los 67 años
MADRID Actualizado: GuardarEl ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, comparecerá el lunes en la Comisión no permanente del Pacto de Toledo para informar de la propuesta del Ejecutivo sobre la reforma del sistema público de pensiones y la iniciativa de alargar la edad de jubilación a los 67 años. Posteriormente acudirá la vicepresidenta económica, Elena Salgado, aunque aún no se ha concretado fecha para esta comparecencia.
Así lo han confirmado fuentes socialistas durante las comparecencias en dicha comisión de los presidentes de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), Luis Méler, y de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados (UDP), Luis Martín.
Ambas organizaciones han acudido al Congreso para exponer a los grupos políticos las reivindicaciones de los mayores frente al mercado laboral y manifestar su posición contraria al aumento de la edad de jubilación y de la ampliación del período de cálculo de las pensiones.
Jubilzación "voluntaria y flexible"
Desde CEOMA, Méler ha exigido la eliminación de la edad "obligatoria" de la jubilación a los 65 años porque "supone un retroceso en los derechos del trabajador" y ha pedido la "derogación" de la norma del Estatuto del Trabajador que regula la edad legal de jubilarse. En este sentido, ha abogado por una jubilación "voluntaria y flexible", al tiempo que ha alertado de que el aumento del período de cálculo de cotización para cobrar la pensión supone "superar el umbral de la pobreza para los futuros pensionistas".
Por su parte, el dirigente de UDP ha asegurado que "no es aceptable" prorrogar a los 67 años la edad de jubilación ya que, ha dicho, "antes deberían desincentivarse las prejubilaciones masivas que van a cargo del sistema de la Seguridad Social". Luis Martín ha apostado también porque los trabajadores se preparen "financieramente" para afrontar su jubilación y ha señalado que el Gobierno "debería promover una pedagogía de previsión".
El presidente de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados (UDP ha asegurado que las "reformas más importantes están pendientes" y ha aludido a la necesidad de implementar fórmulas "justas" entre el esfuerzo contributivo que realiza un trabajador y las prestaciones que recibe, al computarse sólo los últimos años de su vida laboral. A este respecto, ha resaltado su opinión de que ampliar el período de cálculo de las pensiones más allá de los quince años significaría una "merma" en las pensiones y ha exigido que los jubilados sean informados "de manera veraz", "sin alarmas".