Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
bahía de cádiz

Investigan una posible contaminación marina por productos farmacéuticos

La Voz | Cádiz
Actualizado:

Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) han iniciado un proyecto dirigido a la aplicación de una metodología que permita evaluar la calidad de los sistemas fluviales y marinos expuestos a productos farmacéuticos en la Bahía de Cádiz y el Río Guadalete por vertidos de aguas residuales.

Los investigadores que integran este proyecto de excelencia identificarán los posibles riesgos que pueda ocasionar el vertido de carbamazepina (un fármaco antiepiléptico y estabilizador del ánimo, usado principalmente para el tratamiento de la epilepsia y del trastorno bipolar), cafeína o el ibuprofeno (antiinflamatorio utilizado frecuentemente para el alivio sintomático del dolor de cabeza), ha informado hoy la Junta en una nota.

También estudiarán los efectos que sobre los sistemas fluviales y marinos de la zona tenga el metotrexato (medicamento usado en el tratamiento de la psoriasis, la artritis reumatoidea y algunas otras enfermedades) y la novobiocina de sodio (antibiótico antibacteriano que se emplea en infecciones).

Según la responsable de este grupo de investigación, María Laura Martín, los productos farmacéuticos se han identificado como una clase emergente de contaminantes potenciales para el medio acuático, ya que la exposición de sus organismos a estos compuestos puede afectar al estado oxidativo de sus células.

En la elección de las zonas de estudio por parte del grupo de la UCA se han tenido en cuenta las fuentes de vertido de aguas residuales procedentes de plantas de tratamiento, descritas en el informe del Inventario de Vertidos Líquidos al Litoral Andaluz publicado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Los investigadores realizarán bioensayos sobre toxicidad con larvas de erizo y de dorada, mientras que en los análisis "in situ" el grupo comprobará la respuesta a la exposición a estas sustancias de ejemplares adultos de almejas.