Los impagos al comercio bajaron el 34,8% en 2009, primer descenso desde 2004
El descenso contrasta con el incremento del 83,9% registrado en el ejercicio anterior
MADRID Actualizado: GuardarLos efectos de comercio impagados por las familias y las empresas que operan en España sumaron 13.793 millones de euros en 2009, el 34,8% menos que en 2008, lo que supone el primer descenso interanual de este indicador de la evolución de la economía desde 2004. La caída contrasta además con el incremento del 83,9% registrado en 2008 en la cifra total de impagos. Según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística, el número total de efectos de comercio impagados bajó el año pasado el 16,6% y se situó en 5,65 millones.
Los efectos vencidos rozaron los 110,4 millones, tras descender el 19,2%, mientras que su importe total se situó en 258.694 millones de euros, cifra inferior en un 33,6% a la de un año antes. El valor medio de los efectos de comercio impagados descendió el 21,8%, hasta los 2.438 euros, mientras que el de los efectos vencidos bajó el 17,9% y se situó en 2.343 euros. En 2009, el 5,1% de los efectos de comercio vencidos resultaron impagados, porcentaje superior en una décima al registrado en 2008, según la misma fuente.
Por Comunidades, Cataluña registró el mayor número de impagos, con 1,86 millones; seguida de Madrid, con 1,07 millones; Comunidad Valenciana, con 0,74 millones; y Andalucía con 0,46 millones. La mayor cifra del importe de los impagos correspondió también a Cataluña, con 2.900 millones de euros; seguida de Madrid (2.324 millones), Valencia (1.922 millones) y Andalucía (1.735 millones).
El mayor porcentaje de efectos impagados sobre vencidos correspondió a Canarias (7,4%), seguida de Andalucía (6,2%) y Baleares (6,1%). Las menores tasas correspondieron a Navarra (3,4%) y País Vasco (3,9%). En cuanto al importe medio de los efectos impagados, la lista la encabezaron Castilla León, con 4.287 euros; Baleares, con 4.235 euros; y Extremadura, con 4.060 euros. En el lado contrario se situaron Cataluña (1.559 euros) y Asturias (1.961 euros).
Las cooperativas sufren la mayor caída
Por lo que respecta al mes de diciembre, el número de efectos impagados bajó el 37,3% respecto al mismo mes de 2008 y se situó en 420.376, en tanto que su importe descendió el 61,9% y se situó en 770 millones de euros. En el último mes del año, el importe medio de los efectos impagados fue de 1.833 euros, cifra inferior en un 39,3% a la registrada un año antes, en tanto que el de los efectos vencidos bajó el 19%, hasta los 2.083 euros. El porcentaje de impagados sobre vencidos en diciembre alcanzó el 4,6%.
Por tipo de entidad financiera, en diciembre, el número de efectos impagados en los bancos bajó el 34%, mientras que en el caso de las cajas de ahorro retrocedió el 43,1% y en el de las cooperativas de crédito el 44,4%. Los bancos gestionaron el 66,3% de los efectos vencidos de diciembre, las cajas el 28,6% y las cooperativas el 5,1%. El importe medio de los impagos en las cajas fue de 2.068 euros, en las cooperativas de 2.989 euros y en los bancos 1.665 euros. Los bancos, con el 4,7%, registraron el mayor porcentaje de impagos sobre vencidos, mientras que en las cajas fue del 4,5% y en las cooperativas del 3,7%.