Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
TRES MIL AÑOS Y UN DÍA

ETA NO PERDONA NI QUE ESTAMOS EN CARNAVAL

JUAN JOSÉ TÉLLEZ
Actualizado:

ETA no perdona ni que estamos en carnaval», denuncia 'El batallón de los jartibles', la chirigota de El Sheriff, durante la final de agrupaciones carnavalescas del Gran Teatro Falla y parodiando un antiguo estribillo.

El hallazgo de mapas de Cádiz y San Fernando, sin objetivos marcados, así como de abundante documentación de la casa cuartel de la Guardia Civil en Zahara de los Atunes, en un chalé de Casal de Aravela, donde operaban comandos de ETA en esta localidad cercana a Obidos, al norte de Lisboa, en Portugal. Como ya ha trascendido, en el registro de dicho domicilio se localizaron abundantes explosivos -doce bidones de nitrato amónico, más varias bolsas de nitrato potásico, 40 litros de ácido sulfúrico, polvo de aluminio y pentrita-- y un laboratorio preparado para fabricar artefactos. También, la Guardia Nacional Republicana (GNR) de Portugal también localizó los horarios de autobuses de esta provincia y tres teléfonos móviles, uno de los cuales llevaba la etiqueta de Cádiz habiendo sido adquirido en la capital gaditana hace dos años.

Pero lo que está claro es que buscaban perpetrar un atentado de considerable calado en el cuartelillo de la Guardia Civil de Zahara de los Atunes, apenas doce agentes que suelen ocuparse de casos relacionados con el narcotráfico y la inmigración clandestina en uno de los puntos de desembarco más calientes de la costa gaditana.

¿Qué buscaban en Zahara? Un golpe de efecto en la provincia por la que se presentó al Congreso el ministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba. Las instalaciones de dicho edificio de la Benemérita, una antigua casa cuartel, se encuentran infrautilizadas y ni los los agentes ni sus familias residen permanentemente en ellas. De hecho, tras conocerse la noticia, la Asociación Unificada de Guardias Civiles exigió que se procediera al cierre inmediato del local, dado que se trataría, según dicha organización, de una auténtica «ratonera» que no cumple las medidas de seguridad.

No es la primera vez que ETA se fija en la provincia. En 1983, se produjo el único atentado mortal que hasta ahora registra la provincia. Fue entonces cuando el doctor Alfredo Suar Muro, que prestaba sus servicios como médico en Puerto I, fue asesinado por dicha organización terrorista en los aparcamientos de la antigua residencia Zamacola, hoy Puerta del Mar. Pero tampoco cabe olvidar que a 7 de octubre de 2000 los artificieros de la Guardia Civil hicieron explotar un artefacto colocado bajo los asientos del vehículo del brigada del Ejército José Manuel Velázquez en Chipiona, hasta donde se había desplazado con la bomba en el coche desde su domicilio en Sevilla.

El Ayuntamiento de la capital gaditana bautizó recientemente una rotonda en memoria de las víctimas del terrorismo, con el nombre de Alberto Jiménez Becerril, concejal del PP y segundo teniente de alcalde en el Ayuntamiento de la capital, asesinado junto a su esposa, Ascensión García Ortiz, en enero de 1998 en la capital de Andalucía.

Diez años después, en mayo de 2008, la detención en Francia del líder etarra Francisco Javier López Peña, alias 'Thierry', reveló datos que permitían presumir la preparación de un atentado en Cádiz, ya que como ha recordado este periódico se encontraron referencias a domicilios y otras informaciones personales de tres funcionarios de la Comisaría Provincial y un militar.

En 2005 y en el contexto de una redada a escala estatal, que también alcanzó a Navarra y Valencia, se produjo la detención en Cádiz de Ixone F.B., una estudiante de Ciencias del Mar, que contaba con 24 años de edad y a la que se vinculó con ETA, en tareas relacionadas con la captación y reclutamiento de activistas de dicha banda o de organizaciones afines. Su detención también se basó en su hipotética implicación en la elaboración de informes y vigilancias de personas sobre las que ETA habría pretendido atentar. Según los primeros indicios, se trataba de lo que en el argot policial se considera como una 'pescadora' o una 'pianista' del mundo abertzale. Su detención a la salida de un cine fue espectacular y su repercusión mediática, mucho más. Sin embargo, hasta el año pasado no se celebró su juicio y finalmente quedó exculpada. A pesar de que se sustanció la condena de otros detenidos en dicha razzia policial, ella quedó absuelta ya que no se puedo acreditar que perteneciera a ETA o colaborase con la banda.

En las cuatro prisiones de la provincia gaditana se encuentran recluidos numerosos etarras. En la de Botafuegos, en Algeciras, inició su célebre huelga de hambre Iñaki de Juana Chaos, aunque en los últimos meses han tenido lugar otras acciones similares en protesta por la suspensión de subvenciones a familiares de dichos presos por parte del Gobierno vasco, así como por otras medidas disciplinarias contra dichos internos. En paralelo, a lo largo del pasado año, tuvo lugar un proceso inverso, el del acercamiento a centros penitenciarios próximos a Euskadi de algunos significativos miembros de la banda que habían discrepado de la actual dirección.

Ese fue el caso de Santiago Arospide Sarasola, más conocido como 'Santi Potros', extraditado a España en 2000 y que fue trasladado a la cárcel de Zuera (Zaragoza) desde el centro penitenciario de Puerto I, en Cádiz. Durante su estancia en el penal gaditano, Arrospide Sarasola mostró su desacuerdo con la línea de ETA y, en concreto, con la ruptura de la última tregua de la banda. También en los últimos meses viajó desde El Puerto hasta la cárcel pontevedresa de A Lama otro histórico de ETA, Jesús Arkauz Arana, más conocido por Josu de Mondragón, que llegó a número dos de la banda y que fue condenado a prisión incondicional por Baltasar Garzón en 1997. Así que, más allá de los documentos encontrados en Portugal, Cádiz tiene mucho más que ver con ETA de lo que parece.