La Isla ya no tiene suelo para más VPO
Sólo existe una única promoción proyectada ante la falta de terrenos en los que poder construirEn el nuevo PGOU se contemplan más de 3.000 viviendas protegidas pero el documento continúa sin salir a la luz
Actualizado:En la teoría no se discute que es un derecho, e incluso así se recoge en diferentes textos de instituciones tanto nacionales como internacionales. Pero en la práctica, las cosas cambian y no deja lugar a dudas de que se trata de un privilegio.
Ayer se volvió a demostrar cuando unos 56 isleños lloraron de alegría de emoción y esperanza, mientras que otros 300 se guardaban las lágrimas de desesperación y contenían su rabia al no poder adquirir una de las Viviendas de Protección Oficial (VPO) sorteadas por la constructora Técnicas y Construcciones S. A. en la zona de San Onofre.
Pero hay varias cosas que resaltan en esta promoción. La primera, que haya sido una promotora privada la encargada de llevar a cabo la edificación cuando hacía años que eso no ocurría en San Fernando. La segunda, podría ser el último sorteo de estas características, ya que el Ayuntamiento está creando un sistema para conceder las VPO por lista, para evitar que una persona se presente a tres sorteos sin éxito y otra tenga la suerte a su lado, a la primera.
Acuerdo con Defensa
Por último, que al menos que se realicen otras iniciativas privadas será difícil volver a ver esta estampa, ya que La Isla no tiene más suelo para construir VPO. De hecho, el Ayuntamiento ya está recogiendo las propuestas de las empresas para la construcción de 200 viviendas en Don Bosco, proyecto posible tras llegar a un acuerdo con Defensa sobre la reconstrucción de unos pisos del Instituto de Vivienda de las Fuerzas Armadas (Invifas).
Cuando se realice su construcción el Consistorio tendrá que hacer auténticos malabares para encontrar otro espacio. Tanto es así que hace al menos dos años que no se realiza un concurso público de VPO en la ciudad.
La razón se encuentra en la falta del suelo y la solución está en un texto que por el momento continúa sin dar signos de mejoría. Se trata del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El texto propone la creación de más de 3.000 VPO en diez años, lo que cubriría la cifra actual de demanda de pisos. Pero, mientras esto no ocurra, los ciudadanos tendrán que seguir esperando a que surjan oportunidades como la promoción de San Onofre, que tal y como aseguró el representante de la empresa, Álvaro Herráiz, superó todas las expectativas con cuatro veces más solicitudes de las esperadas. En total para 56 viviendas se aceptaron más de 350 peticiones y aquellos a los que el azar les hizo un guiño, lo celebraron como si les tocase la lotería.
«Lo sabía, sabía que iba a tocarme y que yo saldría una de las primeras. Estoy emocionada y contenta. Es increíble». La reacción de Rocío Rodríguez fue compartida por la mayoría de los afortunados que no podían ni contener las lágrimas de alegría. Un síntoma de que hoy en día es muy complicado conseguir una casa y de hecho de los 56 sueños que ayer comenzaron habrá algunos que no se convierta en realidad cuando tenga que enfrentarse a los bancos, por lo que se realizó una lista de reservas.
La próxima oportunidad la dará la Empresa Municipal de Suelo con la promoción de Don Bosco y tras ella puede que la suerte no sonría en mucho tiempo, a menos que el PGOU agilice sus trámites.