Último cartucho para las almadrabas
Diputación y Ayuntamientos exigen al Gobierno un respaldo explícito a la flota artesanal Los pescadores conocerán el martes cuándo podrán volver a faenar; la tensión por su inactividad va en aumento
BARBATE.Actualizado:Las almadrabas gaditanas, y en general todas las pesquerías artesanales que viven en la provincia de la captura del atún rojo (palangre y artesanales del Estrecho entre ellas), tienen ante sí el último tren, la última oportunidad para no ir a la ruina.
Así lo entendieron ayer los integrantes de la 'Plataforma en defensa del atún rojo', entre los que están la Diputación Provincial o los Ayuntamientos de Conil, Barbate y Tarifa, en una reunión de urgencia celebrada en el consistorio barbateño.
De este encuentro, que estuvo marcado por la tensión y las disputas dialécticas entre empresarios de los caladeros y algunos representantes de los comités de empresa y de los propios pescadores, salió el compromiso de que estas instituciones exigirán formalmente en los próximos días al Gobierno central de José Luis Rodríguez Zapatero un «posicionamiento en favor de los intereses de la flota artesanal».
Su petición es muy clara. «Queremos que el Gobierno de España se moje de una vez suprimiendo la flota industrial que esquilma al atún en el Mediterráneo, y defienda los intereses de aquellas pesquerías sostenibles y artesanales como ya han hecho otros países como Francia o Italia». Según el sector, disminuyendo la presión extractiva de este tipo de embarcaciones se podría evitar que el atún rojo entre en el listado Cites de especies protegidas; «sólo seis barcos de flota industrial, que dan empleo a 100 personas, capturan más del 80% del atún cada año en España», recuerdan.
Los datos avalan esta propuesta. De hecho, según la Confederación Española de Pesca (Cepesca), en estos momentos en todo el territorio nacional existen casi 2.300 pescadores que viven de la captura del atún. De ellos, casi 2.200 son artesanales (incluidos los de almadraba), y la mayoría andaluces.
El presidente de la Federación Andaluza de Pesca, Manuel Peinado, fue el más explícito ayer. «Señores, debemos exigir claridad al Gobierno. De lo contrario estamos muertos», apuntó en la Plataforma. Los próximos días serán claves para conocer cuál será finalmente el futuro de un sector que vive en la agonía de no saber cuándo podrá comenzar a faenar.
Los pescadores de las almadrabas, unas 400 familias, esperan novedades y desde la Organización de Productores Pesqueros (OPP) y las empresas almadraberas se reitera que «todavía desconocemos en qué quedarán las medidas que nos prometió el Ministerio».
Reunión de Sevilla
El próximo lunes está previsto precisamente que se celebre en Sevilla una reunión entre las partes. En ese encuentro los almadraberos esperan conocer cuántas toneladas podrán pescar en 2010, así como la fecha de la modificación de la Orden Ministerial (artículo 6.6) que permitirá el intercambio de cupos entre pesquerías, otra de las medidas autorizadas para paliar la disminución de capturas del ICCAT.
Los pescadores acordaron ayer en Barbate dar de fecha límite para saber cuándo podrán empezar a faenar el próximo martes. Si para entonces no hay novedades, todo apunta a que retomarán las movilizaciones y las protestas.