Valencia acogerá el laboratorio de detección de averías en satélites de la Agencia Espacial Europea
El centro generará ochocientos empleos de alta cualificación y contará con una inversión aproximada de quince millones de euros
Actualizado:La ciudad de Valencia ha sido elegida por la Agencia Espacial Europea (ESA) para albergar el laboratorio especial de detección de averías en satélites y vehículos espaciales, hasta ahora presente en Holanda y que generará 800 empleos de "altísima cualificación". Así lo ha anunciado la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, quien ha informado de que la candidatura de esta ciudad se ha impuesto a las presentadas por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y por entidades de Francia, Alemania e Inglaterra.
El consorcio que se creará para llevar a cabo la construcción y mantenimiento del laboratorio estará formado por la Universidad Politécnica de Valencia, la Universitat de València, la Generalitat y el Ayuntamiento y contará con una inversión aproximada de quince millones de euros en un plazo de entre tres y cinco años.
La firma de constitución del 'Valspace Consortium' se producirá a finales de marzo en Holanda, sede actual del laboratorio especial de detección de averías en satélites y vehículos espaciales de la ESA.
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha expresado su satisfacción por esta noticia, que a su juicio tendrá beneficiosas repercusiones tecnológicas, económicas y turísticas para Valencia, una ciudad que confirma así su apuesta por convertirse en un "referente internacional de primer nivel" científico y, ahora, aeroespacial. Según ha explicado la regidora, la ubicación del laboratorio está aún por decidir y será el Ayuntamiento quien reserve el suelo necesario para su construcción.