Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
INFORME DEL CSIC

Ninguna universidad española consigue colarse entre las cien mejores del mundo

La Complutense de Madrid es el primer centro de nuestro país en un ranking que dominan Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts

EUROPA PRESS | MADRID
Actualizado:

Ninguna universidad española se encuentra entre las cien mejores del mundo, según revela un ranking del Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que cuenta con una base de datos de 18.000 universidades en todo el mundo. El primer centro español de esa lista es la Complutense de Madrid, que ocupa la posición 150, seguida de la Universidad de Sevilla y la de Barcelona.

De acuerdo con el estudio, España sólo cuenta con dos universidades entre las doscientas primeras a escala internacional y veintiséis entre las quinientas primeras. De este modo, se sitúa por detras de Reino Unido o Alemania pero por delante de Francia.

"La posición retrasada de muchas universidades españolas en el ranking se puede justificar por la adopción de políticas y prácticas web poco adecuadas. Por ejemplo, la falta de un buen repositorio institucional de la Universidad Autónoma de Madrid y la ausencia de una política clara sobre la afiliación de sus centros mixtos de investigación", según han señalado fuentes del Laboratorio de Cibermetría, que se encarga de analizar cuantitativamente Internet y los contenidos de la Red, especialmente aquellos relacionados con el proceso de generación y comunicación académica del conocimiento científico.

Dominio anglosajón

Los primeros puestos estan ocupados por universidades estadounidenses y canadienses, con un virtual empate en la primera posición entre Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), seguidas por Stanford y Berkeley. Las universidades europeas continúan apareciendo "muy retrasadas", encaramándose la Universidad de Cambridge a la posición 27.

Por regiones, la mejor universidad de América Latina es la de Sao Paulo (Brasil), seguida de cerca por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); en Europa, son Cambridge y Oxford, situadas ambas en Reino Unido; en Europa del Este es la Charles University (Praga); en Asia, la Universidad de Tokyo (Japón); en el Sudeste Asiático, la facultad de Singapur y el Instituto Indio de Tecnología de Bombay; en Oceanía, la Universidad Nacional de Australia; y en Africa, la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).