El PSOE solicita Consenso en la Ordenanza de Terrazas para la Calle Real y presenta un listado de propuestas
Actualizado:El PSOE de San Fernando se reunió con una importante representación de hosteleros de la calle real que tendrán que acogerse a la nueva ordenanza de terrazas y veladores que se está redactando por parte del Gobierno Municipal. A la reunión igualmente asistieron representantes de ACOSAFE, EMPROA y HORECA. De la reunión mantenida el Grupo Municipal Socialista ha presentado hoy en el Registro del Ayuntamiento una Solicitud de Petición de Información, una Petición de Reunión Extraordinaria de la Junta de Portavoces, así como ha hecho entrega de un Documento con los Acuerdos de la Reunión mantenida con hosteleros, ACOSAFE, EMPROA Y HORECA. En primer lugar portavoz socialista ha manifestado que la reunión y el documento presentado al Alcalde de la ciudad busca colaborar y buscar el máximo consenso entre todas las partes. Para ello, el Portavoz Socialista vuelve a ofrecerse una vez más al gobierno municipal para debatir juntos y consensuar ideas en busca del mayor acuerdo posible. La reunión convocada y mantenida es consecuencia de la demanda de los propios hosteleros ante el desacuerdo inexistente en los puntos que se recogen en los Principios Generales de la Ordenanza Municipal propuesta por el Ayuntamiento. Espero que los Acuerdos a los que llegamos con los hosteleros y que han sido aportados sirvan para que mejoremos la ordenanza, facilite la adecuación de los comerciantes a las nuevas exigencias y dinamice la Calle Real>> manifestó el portavoz socialista. Igualmente el portavoz socialista lamentó que el PSOE haya conocido esta Ordenanza por los medios de comunicación y por los propios hosteleros y que nadie del gobierno municipal haya informado ni consultado a ningún miembro del Grupo más representativo del Ayuntamiento de San Fernando. Es una pena que documentos que van a determinar y reglar una parte importante de la vida del centro de la ciudad no se consensue con Grupo más representativo del Ayuntamiento, ni sea el fruto de un amplio debate con los hosteleros interesados de la Calle Real. Existe además una Mesa del Comercio que no se convoca y que debería ser también un lugar para el debate de este tipo de propuestas. En cualquier caso el PSOE está dispuesto a colaborar y consensuar y se ofrece para el diálogo solicitando una reunión extraordinaria y monográfica de la Junta de Portavoces para tratar este asunto y lograr los máximos acuerdos en este tema>> dijo López Gil. Hay que advertir que el PSOE convocó la reunión para el Miércoles por la mañana y tras la convocatoria realizada por los socialistas el Gobierno Municipal decidió eliminar algunos de los puntos más conflictivos de la propuesta inicial a los hosteleros, lo que aún considerando positivo la rectificación municipal, lamentamos que estas modificaciones no surjan del debate enriquecedor y positivo entre interesados y grupos políticos. El Gobierno de PA y PP presentó unos Primeros Principios para la Ordenanza que han sido modificados por un segundo documento Ratificatorio del día 9 de febrero. Pero aún cuando se han presentado rectificaciones importantes los hosteleros manifestaron la necesidad de adecuar la propuesta municipal en algunos puntos, flexibilizando algunos puntos y concretando otros. Todos los hosteleros acudieron a la reunión con ilusión por reformar sus espacios, adecuarlos al nuevo espacio y homogenizar la imagen de la hostelería de la calle Real, pero igualmente querían aportar sus conocimientos y necesidades a la Ordenanza Final. En este sentido, el documento presentado por el PSOE al Gobierno Municipal y que espera se pueda debatir en una Junta de Portavoces, recoge las principales demandas de los hosteleros que se recogieron por Acuerdo tras debate uno a uno de los puntos de los Principios Generales de la Ordenanza propuesta por el Gobierno Municipal. 1. OCUPACIÓN DE LA VÍA Y UBICACIÓN DE TERRAZAS. Los hosteleros solicitan que se elimine el obligatorio retranqueo de las terrazas o veladores a 2 metros de la línea de fachada, permitiéndose la posibilidad de optar a la instalación de terrazas adosadas a la fachada, siempre respetando un paso libre peatonal de 1,5 a 2 metros en función del ancho de la vía, desde la línea de la última mesa en fachada hasta el inicio de la terraza limítrofe. El borrador presentado por el Ayuntamiento recoge que se estudiará esta posibilidad caso a caso, pero los hosteleros quieren que sea una opción para el propio hostelero que debe recogerse en la ordenanza. Las características de algunos locales y la especialidad de su servicio hacen necesario la eliminación de este retranqueo obligatorio. 2. COLOR DE LOS TOLDOS. Igualmente los hosteleros solicitan que se incluya tres tonalidades previamente definidas e identificadas por su código (pantone) de la gama de los colores crema, a fin de facilitar la elección del toldo consiguiendo la máxima homogeneidad sin mermar la posibilidad de utilización de diferentes calidades y grosores. 3. ILUMINACIÓN DE PÓRTICOS. Otra demanda de cambio de las ordenanzas hace referencia a la iluminación de los pórticos. Solicitan que sea admisible además de la utilización de baterías para iluminar los Pórticos, la posibilidad de soterrar la instalación utilizando cableado que no dañe el pavimento. 4. DIMENSIONES DE LOS PÓRTICOS Los hosteleros expusieron situaciones en los que se hacía necesario y adecuado que se autorizara en la ordenanza la posibilidad de superar las dimensiones máximas de pórticos establecidas de 8 metros por la existencia de circunstancias especiales. 5. DISEÑO DE LOS PÓRTICOS. Otra aportación interesante fue la petición de admitir y regular en la ordenanza la posibilidad de que se sustituyan en los pórticos los toldos y paravientos verticales definidos, por un acristalamiento completo (paredes y techo) no permanente y fácilmente desmontable. Esta estructura daría aún mayor calidad a ciertos locales especialmente aquellos que ofrecen la posibilidad de comer entre sus servicios y al ser una estructura compatible y muy similar a la de los paravientos propuestos debe reglarse igualmente porque supone una mejora de la calidad de la oferta. Entre los hosteleros existe una preocupación importante por los problemas de destrozos y pintadas que puedan tener los paravientos colocados en la calle una vez que el comercio cierra y, solicitan para prevenir problemas, que se regule la instalación en los pórticos de un sistema de protección anti-vandálico de paravientos. 6. MORATORIA. Con respecto a la adecuación de los comercios a esta ordenanza solicitan que se incluya una moratoria con la compra de las sillas y nos solicitaron que el PSOE demandara que se incluyera en la ordenanza que todos los elementos de mobiliario de las terrazas que se encuentren instalados en el momento de la entrada en vigor de la Ordenanza, dispongan de un plazo de 3 años para su adaptación a la nueva regulación, estableciéndose en todo caso como obligatorio en dicho periodo el uso de sillas de aluminio con independencia de su color o modelo. Hay que entender que algunos comercios tienen mobiliario nuevo de calidad con menos de dos meses y solicitan una moratoria para adecuarse, buscar subvenciones y amortizar la inversión realizada. Esta moratoria entiende el PSOE no afecta a la homogeneización de la imagen ya que limitamos esta moratoria para las sillas que sean de aluminio. 7. Financiación. Los hosteleros que además de la crisis han sufrido y padecido las difíciles obras de tranvía necesitan la mayor ayuda posible para esta adecuación de imagen. Además todos coincidimos en que es beneficio para la ciudad que esta homogeneización sea cuanto antes sin que sea traumática para los hosteleros. Por ello teniendo en cuenta la existencia de una línea de subvenciones para el sector hostelero a través de la Junta de Andalucía para la adecuación de establecimiento que alcanza el 60% de la inversión, el PSOE a través de la demanda de los hosteleros hemos realizado al siguiente propuesta de financiación y subvención al gobierno municipal. a) Que el 40% restante de la inversión sea subvencionada por el Ayuntamiento de San Fernando en un 50% (un 20% del coste total). b) Que el Ayuntamiento de San Fernando, financie el 40% del total de la inversión no incluida en el programa de ayudas de la Junta de Andalucía, instrumentalizándose la devolución de tal financiación en tres cuotas anuales que serían abonadas junto con la tasa municipal de ocupación de la vía pública. El portavoz socialista, Fernando López Gil terminó la reunión agradeciendo a los asistentes su compromiso y su ilusión por mejorar el centro de San Fernando en unos tiempos tan difíciles para realizar inversiones y espera que el Gobierno Municipal atienda las solicitudes planteadas que "solo buscan mejorar la ciudad y que la ordenanza final además de servir para el fin propuesto sea una ordenanza de todos fruto del mayor acuerdo posible y que sea posible llevarse a término sin que suponga un trauma económico para los hosteleros" concluyó.