Los jerezanos deben esperar una media de 59 días para ser operados
Los pacientes que solicitan una diagnóstica se han sometido a la misma en poco más de tres semanas
JEREZ.Actualizado:Un jerezano debe esperar una media de 59 días para ser sometido a una operación quirúrgica en la sanidad pública. Eso es, al menos, lo que asegura la Consejería de Salud, que ayer hizo público los datos relativos a los tiempos medios de respuesta de los centros sanitarios. El dato refleja que la espera es mayor que en el resto de la provincia, donde la media está en 57 días para las operaciones cuyo máximo está regulado en 180 días y 48 para las más frecuentes.
Por su parte, los pacientes que han requerido de una prueba diagnóstica se han sometido a ella en una media de 22 días, y en 48 de media han acudido a la primera consulta con el especialista.
Fue en 2002 cuando la Consejería de Salud reguló mediante decreto el tiempo máximo de respuesta asistencial para intervenciones quirúrgicas, situándolo en 180 días para un total de 700 procedimientos diferentes. Este límite fue reducido en 2006 a 120 días para las operaciones más frecuentes y que suponen el 50% del total de la actividad quirúrgica. Andalucía se situaba así como la primera comunidad en establecer unos tiempos máximos de respuesta asistencial y en la única que ha reducido a 120 días el tiempo máximo de espera para las operaciones más frecuentes (establecido en el Sistema Nacional de Salud en 180 días).
Hospitales
El tiempo medio de respuesta para una intervención quirúrgica se ha situado en los centros públicos de la provincia, a 31 de diciembre de 2009, en los reseñados 57 días, igual que la media andaluza. Por hospitales, la demora media es de 52 días en el caso del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, 55 en el Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar-Punta de Europa de Algeciras y La Línea, 59 en el Hospital de Jerez y 61 en el de Puerto Real.
El volumen total de pacientes inscritos en el registro de demanda quirúrgica es de 5.898, de los que 1.743 pertenecen al Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar y 1.497, 1.480 y 1.178 a los hospitales de Jerez, Puerta del Mar y Puerto Real, respectivamente. Hay que aclarar que en el registro de demanda quirúrgica (total para 180 días) se contabilizan todos los pacientes, incluidos aquéllos que se beneficien de los procedimientos de 120 días.
Por otra parte, la Consejería de Salud garantiza un tiempo máximo de respuesta de 120 días para un grupo de 71 procedimientos quirúrgicos, que son los más frecuentes (adeno-amigdalectomía, artroscopia, cataratas, colelitiasis, hiperplasia benigna de próstata, prótesis de cadera, quiste pilonidal, reparación de hallux valgus y otras deformidades adquiridas de los pies, reparación de hernia inguinal, síndrome del túnel carpiano y varices de miembros inferiores). Estas intervenciones suponen casi la mitad del total de pacientes inscritos en el registro de demanda quirúrgica y son los que se recogen en la norma nacional.
A 31 de diciembre de 2009, hay registrados 2.764 pacientes en la provincia a la espera de una intervención quirúrgica de cualquiera de estos 71 procedimientos y ninguno de ellos ha superado el tiempo máximo de 120 días con la garantía vigente, lo que pone de manifiesto el esfuerzo realizado por los centros hospitalarios para dar cumplimiento a este derecho. El tiempo medio de respuesta para estos procedimientos es de 48 días, por debajo de la media andaluza, que está en 50.