Jerez

Asaja cifra en 59 millones de euros los daños por el temporal en la Campiña

La organización agraria calcula que el coste total de los efectos de las lluvias torrenciales en la provincia asciende a unos 112 millones

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El informe elaborado por la Delegación de Agricultura ya lo apuntaba: los daños causados por el temporal en la provincia no han tenido piedad con casi ningún cultivo y han afectado a todas las comarcas gaditanas. Y fue a este balance al que le puso ayer el dato económico la organización agraria Asaja Cádiz, que una vez que finalizaron las lluvias torrenciales puso a trabajar a sus técnicos y que ha cuantificado en unos 112 millones de euros el coste de los efectos por la climatología entre los días 21 de diciembre y el 14 de enero.

Municipio a municipio, y siempre en contacto con los servicios técnicos de los ayuntamientos, el equipo de Asaja ha recorrido los territorios afectados por la lluvia, lo que les ha permitido constatar que Jerez, con daños por valor de 28 millones de euros, y Jimena, con pérdidas de 13,5 millones, son las dos localidades que más han sufrido el temporal, sobre todo porque «han sido las que más tiempo han estado inundadas», argumentó ayer el presidente de la patronal agraria, Manuel Vázquez.

Sin duda, de todas las comarcas afectadas la de la Campiña de Jerez es la que más dificultades tendrá para salir adelante porque su valoración de pérdidas suma casi 59 millones de euros, es decir, un 52% del total de daños registrado en toda la provincia.

En cuanto a los aspectos donde se han cebado más los daños, que Vázquez dijo que son un 15% mayores a los que se registraron durante las inundaciones del año 1996, se pone de relieve que las infraestructuras concentran casi la mitad de las pérdidas, con un coste de 52,9 millones de euros; mientras en los cultivos y la ganadería se han observado daños por valor de 41,9 millones.

El presidente de Asaja Cádiz defendió ayer que este estudio se ha realizado de la forma más «rigurosa» y «objetiva» posible, ya que a las declaraciones juradas de sus asociados se suman a los informes de los técnicos sobre el terreno afectado y los balances que han realizado los propios gobiernos de los municipios.

En esta tesitura, y a la vista de que muchos agricultores y ganaderos están «al borde de la ruina», Asaja ha agradecido a las administraciones competentes (Diputación y las Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente) que se hayan puesto con urgencia manos a la obra para reestablecer las infraestructuras más necesarias, pero también recalcaron que «hacen falta arreglos más definitivos y acuerdos para que de la forma más rápida y cuantiosa posible se dé solución a este problema», apuntó Vázquez.

Y es que para los responsables de Asaja los seguros agrarios -de hecho ya se están haciendo las peritaciones- sólo son una solución en casos como el de los cítricos, donde hay una alta contratación porque son «útiles», mientras que hay muchos otros cultivos en los que «no sirven de nada ni son eficaces, y no se contratan».

Por último, la patronal agraria no dejó pasar la oportunidad de dar un tirón de orejas a la Agencia Andaluza del Agua, a la que acusaron -sobre todo por la «actitud» de su director, Juan Paniagua- de poco transparente y a la que instaron a «mejorar la gestión del trasvase del Guadiaro al Majaceite y a mantener en buenas condiciones el dominio público hidráulico». Todo ello para que «si llegan de nuevo lluvias torrenciales nos coja preparados».