conflicto político

Marruecos: «Argelia es la clave en las negociaciones sobre el Sáhara»

La reunión informal, la segunda después de la del pasado agosto en Viena, ha finalizado sin un acercamiento de posturas, pero con el compromiso de proseguir el diálogo

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Taieb Fasi Fihri, ha afirmado que Argelia es "la clave" para reactivar el estancado proceso de negociación con el Frente Polisario sobre el futuro del Sáhara Occidental. En una conferencia de prensa al término de una reunión de dos días auspiciada por la ONU, el político ha culpado al país vecino y el movimiento independentista saharaui por la falta de progreso en la resolución del conflicto en la ex colonia española.

"La clave en este llamado asunto del Sáhara es el asunto de las relaciones entre Marruecos y Argelia", ha explicado el ministro marroquí, quien ha encabezado la delegación de su país en las conversaciones con el Polisario celebradas el miércoles y jueves en una localidad de las afueras de Nueva York. La reunión informal, la segunda después de la del pasado agosto en Viena, ha finalizado sin un acercamiento de posturas, pero con el compromiso de proseguir el diálogo.

También han acordado que el enviado especial de la ONU para el Sáhara, Cristopher Ross, se desplace en las próximas semanas a la región para preparar un nuevo encuentro. Fasi Fihri ha expresado el deseo de que Ross logre en ese viaje "sensibilizar" al Gobierno argelino para que abandone su "inmovilismo" en la mejora de las relaciones con Rabat y las negociaciones sobre el Sáhara.

Desacreditar a Marruecos

El responsable de Exteriores marroquí ha acusado a Argel de estar detrás de "una campaña" para desacreditar a Marruecos, en la que ha incluido el caso de Aminatu Haidar y la exigencia de que la ONU supervise la situación de los derechos humanos en el territorio. La activista saharaui fue expulsada a finales del año pasado de El Aaiún, pero posteriormente se le permitió regresar al territorio tras una prolongada huelga de hambre.

En cuanto al polémico procesamiento de un grupo de activistas saharauis que viajaron el año pasado a los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia), ha asegurado que "ningún país aceptaría que ciudadanos o no ciudadanos estén en contacto con el enemigo". Fasi Fihri ha reiterado que la propuesta marroquí de conceder la autonomía al Sáhara Occidental es la única solución "creíble" al conflicto, al tiempo que ha desestimado la posición del Polisario a favor de un referéndum en el que la independencia sea una de las opciones.

Las dos partes han celebrado cuatro rondas de negociación formales desde que el Consejo de Seguridad les instó en el 2007 a reanudar el diálogo directo, pero el proceso llevas casi dos años estancado.