Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
En su última visita a EEUU el Dalai Lama se reunió con John McCain./ Archivo
relaciones bilaterales

China exige a Obama cancelar su reunión con el Dalai Lama

El mandatario estadounidense rehusó encontrarse con el líder espiritual tibetano durante su última visita a Washington para evitar tensiones diplomáticas

EFE
PEKÍNActualizado:

China ha exigido a EEUU que suspenda de inmediato la reunión entre el presidente estadounidense, Barack Obama, y el Dalai Lama, ha informado el portavoz del Ministerio de Exteriores Ma Zhaoxu, en unas declaraciones recogidas por la agencia oficial Xinhua. "China se opone firmemente a la visita del Dalai Lama a los EEUU y a cualquier contacto de éste con líderes europeos", ha agregado Ma.

El portavoz de Exteriores ha instado a EEUU "a comprender la gran sensibilidad de las cuestiones relacionadas con el Tíbet, cumpla con su compromiso de reconocer al Tíbet como parte de China y se oponga a la independencia del Tíbet".

El portavoz presidencial de la Casa Blanca, Robert Gibbs, informó ayer de que el presidente de EEUU recibirá al Dalai Lama el próximo día 18. Obama rehusó encontrarse con el líder espiritual tibetano durante la última visita de este último a Washington el año pasado para evitar tensiones diplomáticas con Pekín antes de la visita de Estado que efectuó a China en noviembre. Durante ese viaje, no obstante, insistió a las autoridades chinas en que se iba a reunir en el futuro con el Dalai Lama, defensor de la autonomía tibetana y a quien Pekín acusa de buscar la independencia de ese territorio.

Discrepancias

El Gobierno chino califica al líder tibetano de separatista, mientras que éste busca una mayor autonomía para el Tíbet y un aumento del territorio comprendido en la región. Pekín considera que la región autónoma del Tíbet abarca apenas 1,2 millones de kilómetros cuadrados en el suroeste del país, mientras que círculos próximos al Dalai Lama incluyen zonas de otras provincias chinas donde viven tibetanos, que se extienden por al menos otro millón de kilómetros cuadrados.

El pasado 30 de enero Pekín suspendió sus intercambios militares con EEUU en respuesta a su plan de vender armas a Taiwán. El apoyo de EEUU a la líder uigur, Rebiya Kaader, el proteccionismo comercial, el cambio climático, los derechos humanos, la revaluación del yuan, o el reciente conflicto entre Pekín y la compañía estadounidense Google, son otros de los asuntos espinosos que dificultan las relaciones entre las dos potencias.