Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Estados unidos

Bill Clinton se recupera tras ser sometido de urgencia a una cirugía cardíaca en Nueva York

Los cardiólogos han colocado al ex presidente de EEUU dos mallas o 'stents' para favorecer la circulación en una arteria coronaria

AGENCIAS
NUEVA YORKActualizado:

El ex presidente de Estados Unidos y coordinador de la ayuda internacional para Haití, Bill Clinton, se recupera de la intervención quirúrgica a la que ha tenido que ser sometido de urgencia en un hospital de Nueva York y en la que le colocaron dos 'stent' o mallas coronarias.

Clinton, de 63 años, fue operado en el hospital Presbiteriano de Nueva York, adonde acudió después de sufrir molestias en el pecho, según ha informado su asesor Douglas Band. "Los cardiólogos decidieron colocarle dos 'stents' o mallas extensibles en el interior de una arteria coronaria", ha señalado Band, quien asegura que Clinton está "animado" y deseando reanudar su trabajo en favor de Haití.

El ex mandatario de EEUU fue nombrado el pasado año enviado especial del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para ayudar a la reconstrucción del empobrecido país antillano, y después del devastador terremoto del 12 de enero, le designó como coordinador de la ayuda internacional en favor de Haití. Tras conocer su hospitalización, Ban le ha enviado "una nota escrita a mano deseándole una pronta recuperación y agradeciéndole el formidable trabajo que ha hecho en Haití en nombre de la ONU", según el portavoz del organismo internacional, Martin Nesirky.

Agenda intensa

Bill Clinton ha mantenido en el último mes una intensa actividad relacionada con los esfuerzos de ayuda a los damnificados del terremoto en Haití, adonde ha viajado en dos ocasiones en calidad de enviado especial de las Naciones Unidas. Quien fuera presidente de EEUU desde 1993 a 2001, ordenó en septiembre de 1994, durante su primer mandato, una intervención militar en el país antillano para instaurar el orden democrático en ese país que durante 10 años había estado sin primer ministro. Durante sus dos mandatos, Bill Clinton demostró su interés en ayudar desde su posición al frente del Gobierno estadounidense a ese país y después, al dejar la Casa Blanca en 2001 ha ejercido una intensa actividad humanitaria desde la fundación que lleva su nombre en favor de ese país, mediante la recaudación de fondos y la canalización de inversiones para ayudar a su reestructuración.

El presidente de EEUU, Barack Obama, anunció el pasado 16 de enero la creación del 'Fondo Clinton-Bush' para coordinar el envío de las ayudas de individuos y empresas al país caribeño y asegurar que se realice rápido y con seguridad. Además, encargó a Clinton y su sucesor en la Casa Blanca George W. Bush (2001-2009) coordinar esos objetivos. El ex presidente de EEUU tenía previsto presentar el próximo 17 de febrero una nueva petición de ayuda a la comunidad internacional para financiar las actividades de reconstrucción de Naciones Unidas.

El enviado especial de la ONU para Haití está en el hospital neoyorquino acompañado de su hija Chelsea y su esposa, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, que ya ha llegado a Nueva York procedente de Washington. Hillary conoció la situación de su esposo después de una reunión con el presidente y a su término emprendió vuelo hasta Nueva York para acudir a su lado. Todavía se desconoce si la secretaria de Estado seguirá adelante con un viaje que tenía previsto iniciar el viernes por la tarde a Qatar y Arabia Saudí.

Por su parte, el ex titular de Comité Nacional del Partido Demócrata Terry McAuliffe ha señalado que el ex presidente sigue en la sala de recuperación del hospital y con "buen ánimo", y que "podría ser dado de alta mañana". "Quiere volver a trabajar por Haití, es un trabajo que le apasiona", ha indicado McAuliffe. Otras fuentes indicaron a esa cadena de televisión que el ex presidente había sufrido algunas molestias en el pecho en los últimos días.

Un corazón debilitado

El ex presidente de Estados Unidos ya fue sometido en el 2004 a otra intervención quirúrgica, en la que le colocaron cuatro 'bypass' para liberar sus arterias bloqueadas y que le obligaron a cambiar su alimentación. Seis meses después fue hospitalizado de nuevo para retirarle tejido y fluido que se le había acumulado junto al pulmón, una rara complicación de la anterior intervención quirúrgica.

Cuando el ex presidente de EEUU llegó a la Casa Blanca en 1992 se conoció su pasión por la comida rápida, sobre todo por las hamburguesas y los refrescos, y que a menudo visitaba, a veces con reporteros y asesores, uno de los restaurantes McDonalds cercanos a la residencia presidencial en Washington.

Clinton tuvo que dar un giro radical a su vida cuando hace seis años le practicaron los cuatro desvíos coronarios en el mismo hospital en que ingresó este jueves y optó por una dieta baja en carbohidratos y con más proteínas, con la que adelgazó visiblemente pero que se consideró no adecuada porque no reducía su colesterol. "Mi vida ha cambiado", confesó el año pasado durante una entrevista con el diario The New York Times, en la que también reconoció que se tomaba las cosas "menos a pecho" y se sentía "más relajado".