Los sindicatos saldrán a la calle el 23-F contra la reforma de las pensiones
La manifestación formará parte de una serie de movilizaciones que tendrán lugar entre el 22 de febrero y el 6 de marzo
Actualizado:Los sindicatos saldrán el 23 de febrero a las calles de Madrid, Barcelona y Valencia para protestar contra la reforma del sistema de pensiones, punto culminante del centenar de movilizaciones que tendrán lugar entre el 22 de febrero y el 6 de marzo en todas las capitales para pedir al Gobierno que retire su propuesta de aumentar la edad de jubilación.
Así lo han anunciado los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, en rueda de prensa, tras prever que las manifestaciones serán "multitudinarias" y reiterar su rechazo "más absoluto" a la reforma de pensiones por ser una medida "regresiva, insolidaria e imprudente".
Méndez y Toxo rechazaron la propuesta del Ejecutivo porque supone un "recorte drástico" de la protección social y lamentaron que el Gobierno, "atenazado por la crisis", haya "abandonado" el actual Acuerdo vigente sobre Pensiones de 2006, "el único firmado por patronales, sindicatos y Gobierno".
Ambos dirigentes han coincidido en que las movilizaciones serán "masivas" y "están llenas de razón", y se han mostrado convencidos de que habrá "un clamor casi unánime" de la sociedad en exigencia de una reconsideración de la propuesta del Ejecutivo.
Toxo ha puntualizado que la iniciativa de aumentar la edad de jubilación a los 67 años "genera alarma y es temeraria", ya que genera incertidumbre hacia los mercados financieros, cuando el "modelo de seguridad social en España es quizás el sistema más solvente que tiene el país", según ha apostillado.