HACERSE CARGO
Actualizado:Ésa ha venido siendo la aspiración de miles de españoles en los últimos tiempos. Pero entiéndase bien, los candidatos no pretendían hacerse cargo de la situación, sino simplemente hacerse cargo, o sea, que les nombraran algo. A multitud de ellos les salió bien, sobre todo a los que no tenían otra salida. Hay más políticos que ventanas. Todos conocemos a unos cuantos, ya que son incontables y tener el gusto de conocerlos a todos sería pedir demasiado. ¿Cómo existían tantas vocaciones ocultas? Debieron sufrir mucho disimulando su sublime inclinación a organizarnos una convivencia grata y siempre apacible. Su caso es comparable a los que permanecieron en el armario, donde también había 'overbooking', pero estos últimos no tenían sueldo. Ahora el Congreso ha pedido al Ejecutivo que reduzca un 25 por ciento los altos cargos, que son casi todos y un gran número está ocupado por gente pequeña. Naturalmente, la petición ha sido enérgicamente rechazada por el Ejecutivo.
Quienes predicen austeridad no desean acapararla. Saben que es tan necesaria en estos momentos que nos la quieren dejar entera para nosotros, sin merma alguna. El Parlamento ha instado, por tercera vez en menos de un año, a acometer un "profunda reestructuración interna". Aunque insista otras tres veces obtendrá idéntica respuesta. Hay que procurar que los cargos sean vitalicios porque a muchos les va la vida en ello. Además algunos de estos oradores por escrito dicen que los sueldos deben ser intocables. Una vez más, la misión de dar buen ejemplo se delega en las clases populares. Hay quien dice que es lo que mejor hacen, después de elegir a sus líderes, claro.