La Escuela de Padres y Madres del IES Asta Regia analiza la comunicación con hijos e hijas adolescentes
JEREZ Actualizado: GuardarEl delegado de Educación, Juan Salguero, ha asistido al desarrollo del programa de “Escuela de Padres y Madres” que se viene realizando en el Instituto de Enseñanza Secundaria Asta Regia bajo el título “Comunicación con hijos e hijas adolescentes”, y en el que participan en torno a 30 padres y madres. Ha acompañado al delegado en el acto el director del centro, Fernando Ríos, a la sazón, coordinador de los directores de centros de Secundaria de la ciudad.
El grupo de padres y madres participantes ya ha venido realizando experiencias similares dentro del programa de “Escuela de Padres y Madres” del centro en cursos académicos anteriores y bajo la coordinación de la Delegación de Educación y la dirección del instituto.
El objetivo general del programa de “Escuela de Padres y Madres” que organiza la Delegación de Educación cada curso lectivo está en la formación de éstos y éstas, para que la educación sea motivo de debate y mejora de la ciudadanía. Desde el Ayuntamiento se oferta a las AMPAS de los centros la posibilidad de acoger esta iniciativa a todos los centros educativos públicos y concertados de la ciudad y se establece un calendario anual.
El edil de Educación, Juan Salguero, ha alabado “el trabajo que vienen realizando los padres y madres del Distrito Sur, que son muy receptivos a la hora de atender este tipo de propuestas formativas y también a la hora de aplicar la metodología de trabajo que se les ofrece en el centro en su ámbito familiar”.
De esta manera, “la acción que hemos iniciado en el Asta Regia es la comunicación con hijos e hijas adolescentes, lo que invita a una reflexión ya que se trata de edades que suponen un tránsito que debe ser equilibrado, para forjar precisamente una personalidad que priorice en el respeto a los demás, en los valores cívicos… Todos somos educadores, no sólo los profesores, y aquí la tarea y concienciación de los padres y madres es fundamental”, afirma el edil.
En esta línea, el delegado de Educación subraya que “la fórmula de las escuelas de padres y madres tiene la ventaja de que así podemos atender la demanda de la mayoría de las AMPAS, precisamente, por la organización por zonas, lo que nos permite el acceso a más padres y madres interesados. Como tal, está diseñada para que, mediante un trabajo riguroso, las familias se impliquen en el debate educativo, y máxime en el contexto de “Jerez, Ciudad Educadora”.