Castillo destaca la reducción de contaminación en el Campo de Gibraltar
Actualizado:La Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo, ha asegurado hoy en Algeciras que en los dos últimos años no se han producido incidentes contaminantes "relevantes" en el Campo de Gibraltar en cuanto a la calidad del aire.
Castillo ha realizado estas declaraciones durante la presentación de los resultados del Plan de Calidad Ambiental de la comarca y ha destacado que el sector industrial de la zona aporta más del 10 por ciento del PIB de la provincia y genera cerca de 30.000 empleos directos e indirectos.
El plan revela que se han reducido los elementos contaminantes procedentes de las industrias como el benceno o el dióxido de azufre y que la mejora de la calidad del aire "se corrobora más claramente en lo referente a las partículas en suspensión".
Asimismo, ha subrayado la inversión de 400 millones de euros realizada desde la formulación del plan, hace 10 años, de los que el 97 % ha correspondido a la inversión privada.
Castillo ha incidido en el "compromiso ambiental" por parte de las industrias de la comarca, que han suscrito acuerdos voluntarios "más allá de las directivas europeas" para impulsar programas de detección y reparación de fugas, y de reducción de emisiones y vertidos, entre otros.
La eliminación de vertidos y el tratamiento adecuado de las aguas es otro de los objetivos prioritarios para la Consejería de Medio Ambiente.
Castillo ha anunciado que la provincia de Cádiz será la primera en depurar "a cien por cien en el plazo límite de 2015" y ha señalado que el 86% de la población gaditana se encuentra "dentro de los parámetros correctos.
Los grupos ecologistas Agaden y Verdemar Ecologistas en acción han afirmado que las declaraciones de Castillo "distan mucho de la realidad".
"Habla de transparencia, pero cuando se produce un incidente relevante como la lluvia de aceite en Puente Mayorga en septiembre de 2008 la información se queda colgada la web de Medio Ambiente que da la información en tiempo real sobre la calidad del aire", ha acusado la portavoz de Verdemar, Raquel Ñeco.
Los conservacionistas han reiterado la "necesidad" de un estudio epidemiológico global sobre el "elevado índice de mortandad" en el Campo de Gibraltar que especifique la incidencia de los factores tumorales.
Asimismo, han preguntado si el proyecto del megapuerto de Tarifa "es un ejemplo de la convivencia entre el desarrollo sostenible y la economía que tanto predican".
Los ecologistas han recordado que se han registrado una veintena de vertidos procedentes de buques desde 2007 en la Bahía de Algeciras.