![](/cadiz/prensa/noticias/201002/11/fotos/1666880.jpg)
La compra de pisos se derrumbó un 25% durante el año pasado
En la provincia se realizó un total de 11.431 operaciones de venta de viviendas durante 2009
MADRID. Actualizado: GuardarDurante 2009 se transmitieron en España 414.811 viviendas, lo que supone un derrumbe del mercado inmobiliario del 24,9% interanual, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El ejercicio que pasará a la historia como el de los tipos más baratos no fue precisamente para el negocio del ladrillo, paralizado por la crisis.
El recorte en el número de operaciones, la mitad de las 775.300 que se realizaron en 2007, cuando el viento soplaba a favor, se debe a numerosos factores. En primer lugar, la crisis económica y, en especial, el paro como herida más palpable e impactante para los ciudadanos. En lo que respecta a la provincia de Cádiz, el número de operaciones de compraventa de viviendas durante 2009 fue de 11.431.
A esto se suma la enorme dificultad para acceder al crédito. Las entidades, asustadas por sus crecientes ratios de morosidad y la presión del Banco de España para salvaguardar sus balances, endurecieron los criterios de concesión.
En la crisis del ladrillo llueve sobre mojado, pues el 25% de 2009 (que esconde una pequeña mejoría a finales de año) llega tras el desplome del 28,6% en 2008.
El año pasado la caída fue generalizada, aunque con matices. El descenso en la compraventa de pisos libres fue del 26%, el doble que entre los pisos protegidos (13,6%).
La diferencia en el comportamiento de nuevos y usados tiene 'trampa'. Las operaciones en los primeros cayeron un 20,6% frente al 29,1% de los segundos. Pero hay que tener en cuenta que muchas de las escrituras de casas a estrenar corresponden a compraventas cerradas hace uno o dos años, lo que significa que la estadística no refleja con toda claridad los inmensos problemas que atraviesan los promotores, a los que se les acumula un stock cercano al millón de unidades. Sí es más fiel a la realidad el trabajo del INE en lo que se refiere a los pisos usados, en manos de particulares.
No hay un consenso claro entre los expertos sobre lo que pueda suceder a partir de ahora. Parte de la incógnita se debe al enorme parque de pisos en manos de bancos y cajas. Casas que saldrán o no a la venta en función de la capacidad de las entidades para aguantar tal cantidad de ladrillo hasta que escampe el temporal.