Sociedad

Descubren un muro romano en el castillo de Medina

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las obras de puesta en valor del castillo de Medina Sidonia han sacado a la luz un trozo de muro romano que alcanza un mínimo de 3 metros de altura. De momento se desconoce si era un muro perimetral de cerramiento de la estructura o si servía de puerta de entrada al recinto. Este hallazgo se suma a los numerosos vestigios encontrados, así como al descubrimiento de más de 1.000 monedas de diferentes épocas.

Los arqueólogos mostraron ayer este muro a la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado. Aparte de las labores arqueológicas también se están consolidando y restaurando las estructuras existentes y las que van apareciendo.

Tal y como explicó la delegada, acompañada del concejal asidonense Marcial Velasco, en el castillo de Medina se encuentran restos de tres civilizaciones diferentes. Una vez que se termine el proyecto, en el que están trabajando la Consejería de Cultura, el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Medina y la Diputación de Cádiz, será «uno de los lugares más visitados de Andalucía», según Peinado.

Además de las obras de consolidación, el proyecto incluye la implantación de una plataforma mirador sobre el promontorio más elevado del cerro del castillo, así como la iluminación del mismo, entre otros aspectos.

Fuerte presencia fenicia

Los trabajos de consolidación comenzaron a finales de 2004. Los resultados de esta primera fase han puesto de manifiesto un potencial histórico-cultural único, ya que se han documentado restos arqueológicos desde la Prehistoria, con fuerte presencia fenicia. Lo más destacable es una fortificación (castellum), construida en época romana republicana, con torres-contrafuertes, que ocupa toda la zona del actual castillo. Esta fortificación permaneció en uso al menos hasta época musulmana.

En el siglo XI, los musulmanes construyeron una nueva fortificación, manteniendo la superficie que ocupó en época romana. En torno al siglo XIV se construye un nuevo perímetro amurallado y nuevas fortificaciones. En el siglo XV, con el primer duque de Medina Sidonia, una bula papal dispensa a aquellos que participaran en la reconstrucción de las murallas, por lo que en esos momentos ya debió estar en situación ruinosa. En el siglo XIX, el castillo vuelve a cobrar importancia con la ocupación francesa.