Conde Pumpido adelanta que la Fiscalía no apoyará la suspensión de las funciones de Garzón
El Ministerio Público debe informar si procede apartar al juez mientras se tramitan los dos causas abiertas contra él en el Supremo
MADRIDActualizado:El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha adelantado que el Ministerio Público no apoyará la suspensión cautelar del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón mientras se tramitan los dos procedimientos penales admitidos a trámite contra el magistrado ante el Tribunal Supremo.
Momentos antes de asistir a la toma de posesión de un nuevo fiscal togado de la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo, al fiscal general le preguntaban por el acuerdo adoptado ayer por el Consejo General del Poder Judicial para pedir a la Fiscalía que informe sobre si procede o no apartar a Garzón de la Audiencia Nacional. Conde Pumpido ha aclarado que remitirá ese informe "cuando proceda" aunque adelantaba el sentido que tendrá: "La Fiscalía no apoya ninguna acusación contra Garzón".
Más tarde, y preguntado de nuevo por los periodistas, Pumpido explicaba que el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, le ha confirmado la solicitud de este dictamen aunque la petición oficial aún no se ha recibido en la Fiscalía."Habrá que estudiar la petición y emitir el dictamen que proceda en derecho", ha señalado el fiscal general. Aunque ha señalado que por lógica no puede anticipar el contenido del escrito, acto seguido añadía que "es conocida la postura del Ministerio Fiscal en el sentido de que no fórmula acusación contra Garzón en estos asuntos".
Dos causas abiertas en el Supremo
Se refería así a los dos procedimientos penales admitidos a trámite contra el magistrado en el Tribunal Supremo: uno por investigar las desapariciones del franquismo y otro por la gestión de unos cursos en Nueva York pagados por el Santader.
"En principio no apreciamos que exista un hecho delictivo que permita justificar la acusación", detallaba el fiscal general, para agregar que "el dictamen que se realice estará de acuerdo con las normas que hasta la fecha se han seguido". Sobre la decisión del CGPJ de pedir la opinión de la Fiscalía antes de que se dicte auto de procesamiento contra Garzón, Conde-Pumpido ha apuntado que el Consejo siempre actúa "con conocimiento de causa", y que la solicitud se realiza a la Fiscalía como "garante de la legalidad". Por esta razón, lo que el dictamen diga "es importante a tener en consideración", decía, sabiendo que ese informe no es vinculante para el órgano de gobierno de los jueces. "El Consejo ha decidido solicitar el informe porque es lo que considera oportuno, y si se le pide, la Fiscalía lo emite", concluía.
La resolución del CGPJ supone dar el primer paso para suspender temporalmente en sus funciones al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 aunque el contenido del informe fiscal no es vinculante.