Milicias radicales iraníes asaltan las embajadas de Italia y Francia
Actualizado:La tensión sigue presente en las calles de Irán. La fractura social generada por las elecciones del año pasado volvió a quedar de manifiesto ayer en Teherán con una nueva serie de protestas de los seguidores de Mahmud Ahmadineyad. Miembros del 'basij', la milicia radical del régimen islámico, se concentraron frente a distintas embajadas occidentales en un nuevo pulso a la comunidad internacional, a la que acusan de interferir en la política nacional. Esta vez el principal blanco de su ira fue la legación italiana.
Airados por la reciente visita del primer ministro transalpino al Parlamento israelí -en la que se comprometió a bloquear nuevas inversiones de su país en el sector energético iraní- y dispuestos a mostrar su enfado por la actitud occidental con el programa nuclear persa, «cientos de miembros del 'basij' vestidos de civil», de acuerdo al ministro italiano de Exteriores, Franco Frattini, trataron de penetrar en la Embajada. La respuesta de la policía diplomática evitó males mayores en lo que los medios persas rebajaron a una simple «manifestación de estudiantes», que también tenían en su agenda las legaciones de Francia y Holanda.
Este tipo de concentraciones se producen en medio del recelo internacional ante el anuncio de Irán del inicio de las labores para enriquecer uranio al 20% en Natanz. Barack Obama, en una comparecencia imprevista, anunció ayer que ultima junto a las potencias mundiales un «importante» paquete de restricciones que demostrará al Gobierno de Teherán «lo aislado que está». El presidente norteamericano confió en tener listas las sanciones en las próximas semanas.