La Junta estudia si proceder al almacenamiento privado del aceite de oliva
Actualizado: GuardarLa consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha afirmado hoy que la Junta está estudiando si sería conveniente proceder al almacenamiento privado del aceite de oliva que ya han reclamado varias organizaciones, entre ellas Asaja.
En rueda de prensa, Aguilera ha señalado que "están analizando la situación, ya que hay que cumplir una serie de requisitos entre el que se encuentra no rebasar un determinado precio del aceite, 1,6 euros, durante varias semanas".
La consejera ha advertido que a pesar de estar estudiando la propuesta, el almacenamiento privado del aceite de oliva "es una medida extrema y extraordinaria que no podemos estar pidiendo año tras año".
Aguilera ha señalado que el sector del aceite de oliva tiene "problemas estructurales que hay que acometer y que no se resuelven con el almacenamiento".
En este sentido, la titular de Agricultura y Pesca ha indicado que el gran problema del sector es que existen 700 operadores vendiendo aceite sólo a cuatro o cinco empresas, "que además lo hacen, en la mayoría de los casos, o con contratos con liquidaciones a los seis meses o con precios sin ajustar".
Aguilera recordó que el sector cuenta con una ayuda importante como es el pago único pero admitió que "al final el resto del precio lo marca los vaivenes del mercado y, precisamente, el control del mercado está en manos de la gran distribución".
En este sentido, la consejera señaló que su impresión es que la gran distribución "descuenta del precio del aceite lo que ya perciben los agricultores por subvención y esta es la realidad".
No obstante, Aguilera afirmó: "vamos a esperar los resultados y el cierre de la campaña de febrero para ver si procedemos al almacenamiento o no, pero es necesario solucionar los problemas estructurales ya que son más de 300 pueblos de Andalucía los que dependen de la renta del aceite de oliva".
Por otra parte, Aguilera ha mostrado su satisfacción por el descenso de infracciones y sanciones cometidas por la flota andaluza.
Preguntada por los periodistas, Clara Aguilera ha señalado que es "un dato muy positivo que demuestra la madurez del sector y el respeto por la actividad que desempeñan y por sus caladeros".
La Junta de Andalucía informó ayer de que habían constatado que "con un incremento del 204,94 por ciento en el número de inspecciones realizadas respecto a 2008 durante el año pasado se registraron 1.048 actas con infracción, mientras que en 2008 fueron 1.025, un 19,74 por ciento frente a un 39,56 por ciento, de actas con algún tipo de incumplimiento".
No obstante, ha indicado que "el dato que persigue la Administración Andaluza es el de infracción cero porque todo lo que sea sancionable es ir contra del futuro de la pesquería andaluza".
Sin embargo, la consejera ha reconocido "la responsabilidad que poco a poco está adquiriendo el sector, sobre todo teniendo en cuenta la situación de crisis por el que está atravesando".
Para Aguilera, la reducción de infracciones es sinónimo de que "vamos por buen camino, aunque todavía queda mucho esfuerzo por hacer".