El número de usuarios de las bibliotecas aumenta un 25%
Casi 76.000 lectores acudieron a alguna de las cinco instalaciones que hay en la ciudad y se realizaron un total de 19.000 préstamos
JEREZ.Actualizado:El número de usuarios de la Biblioteca Central aumentó durante 2009 en un 25%. Los préstamos de libros en las bibliotecas central, Coloma, Ramón de Cala, Agustín Muñoz y San Telmo superaron ampliamente las 19.000 unidades y el volumen total de lectores que acudieron a estos cinco equipamientos públicos rozó los 76.000. Es el balance que la delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso, realizó ayer al presentar el calendario de actividades de fomento de la lectura que se desarrollará en los próximos meses.
«Es una buena noticia confirmar que en Jerez se lee más», dijo. Para la delegada esto se debe a varios factores, como el incremento de forma sustancial de los fondos bibliográficos, la mejora de los los fondos de la sala de Historia Local, el cuidado notable de los fondos audiovisuales, los puntos de consulta de Internet o la instalación de un punto wifi en la Biblioteca Central, entre otras medidas.
Entre las novedades de la campaña '¿Te gusta leer?', -que presentó ayer la delegada- destaca el fomento de los clubes de lectura, una fórmula que se está generalizando en España y de la que ya hay tres grupos en Jerez. Se trata de reunir a un grupo de personas, a los que la biblioteca proporciona en cada sesión un libro para su lectura. En las siguientes sesiones se van comentando entre todos las impresiones que les ha generado. Hay también talleres de animación a la lectura o cuentacuentos semanalmente para los más pequeños.
La campaña de fomento de la lectura incluye también tres exposiciones (una de ellas ya se puede visitar en la Biblioteca Central) que se inaugurarán próximamente. 'Cuentos de Maricastaña' se abrirá al público el 2 de abril, fecha en la que se conmemora el nacimiento de Hans Christian Andersen y 'De Jerez a Moscú: la Europa pintoresca' y se inaugurará el 23 de abril. Por vez primera la Biblioteca Central mostrará parte de su colección de grabados de los siglos XIX y principios de XX, que recogen vistas de ciudades europeas, y se acompañarán con algunos libros patrimoniales de temática viajera, difíciles de consultar en otras bibliotecas.
Digitalización de fondos
Barroso hizo especial hincapié en el proceso de digitalización documental. A lo largo de 2007 y 2008 se firmaron convenios entre el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura para la digitalización de prensa antigua, en concreto del periódico El Guadalete, que actualmente se puede consultar desde casa a través de Internet. «Haremos lo propio este año con una selección de 90 títulos de la colección patrimonial», dijo la delegada. Además, está pendiente de su conclusión la restauración de un manuscrito que data del año 1500, conocido como 'El libro del Alcázar' y que se presentará una vez devuelto, perfectamente recuperado, a la Biblioteca Central.
Ahora se está estudiando la firma de un nuevo convenio, en esta ocasión con la Biblioteca Virtual de Andalucía, que permitirá la digitalización de un número apreciable de impresos antiguos de la biblioteca jerezana, preservando sus originales y poniendo sus copias digitales a disposición de investigadores e interesados en general.