González Byass apuesta por vinos de mesa
Comercializa actualmente alrededor de 12 millones de botellas al año de blancos, tintos y rosadosTras la adquisición de Viñas del Vero, la firma jerezana copa el 40% del mercado en España
JEREZ. Actualizado: GuardarHace tiempo que González Byass apuesta por la variedad y la diversificación de sus vinos y licores. Comenzó hace aproximadamente 28 años con la adquisición de Bodegas Beronia (La Rioja). Bodegas y Cavas Vilarnau (Sant Sadurní d'Anoia, Barcelona), Finca Constancia (Otero, Toledo) y Finca Moncloa (Arcos) vinieron después. Y los vinos de mesa han tenido un protagonismo considerable en ese proceso, hasta convertirse hoy en día en una de las principales líneas de negocio.
Buena prueba de ello es la última gran compra realizada por la firma jerezana, la de las bodegas Viñas del Vero, líder en la joven aunque sobradamente prestigiosa Denominación de Origen Somontano, situada en el Pirineo aragonés. La materializó en 2008 y los resultados no han tardado en hacerse notar. Las cifras así lo evidencian: González Byass comercializa actualmente alrededor de 12 millones de botellas en este segmento. Muchas más, por tanto, que las aproximadamente 350.000 de hace unos años.
El presidente de la compañía jerezana, Mauricio González-Gordon, señalaba ayer que la cifra supone el 40% del volumen del mercado español en lo que a vinos de mesa se refiere, cuando «hace no mucho» suponía el 10%. Aprovechó también para anunciar que Viñas del Vero acaba de incorporarse a «la fuerza comercial» de González Byass.
Historia
Viñas del Vero se estableció en el Somontano a finales de 1986 con la adquisición de 550 hectáreas en Barbastro y otras poblaciones cercanas. Un año después comenzó la replantación de los viñedos, tanto con las variedades tradicionales (tempranillo, moristel, garnacha y macabeo) de la región como con las más importantes del panorama vitivinícola mundial (chardonnay, gewürztraminer, cabernet sauvignon, merlot, syrah y pinot noir).
Ese mismo ejercicio adquirió la finca en la que después construyó la nueva bodega, terminada en 1993. Aún así, sus primeros vinos ya salieron al mercado en primavera de 1990. Actualmente, con más de 1.160 hectáreas de viñedo propio y una capacidad de comercialización de 6 millones de botellas, está considerada como la bodega líder de la Denominación de Origen Somontano y una de las más contempoáneas de todo el país por su tecnología y el estilo de sus vinos.
Cata
González Byass precisamente organizó ayer una cata de cinco de sus vinos de Viñas del Vero. Eligió para ello uno joven (Macabeo Chardonnay), un crianza (Chardonnay), uno de su serie Colección (Gewürztraminer), un Secastilla (La Miranda de Secastilla) y posiblemente la joya de la bodega aragonesa, Blecua.
Los tres primeros son vinos blancos. Viñas del Vero Macabeo Chardonnay destaca por su frescura y sus tonos cítricos; Viñas del Vero Chardonnay, por ser más redondo y por transportar a los sabores de fruta más madura; Gewürztraminer, por una nota aromática superior y por dejar una sensación floral con un ligero toque de almíbar.
La Miranda de Secastilla es un tinto con un punto de rusticidad y aromas casi minerales. Y Blecua, el icono mimado de la bodega del Somontano, es un tinto de culto y seguimiento. Se elabora tras una triple selección de viñedos, racimos y barricas. Se embotella sin ser sometido a procesos de estabilización y filtración. Sólo se fabrica en las grandes añadas y su producción es extremadamente limitada. Otro ejemplo, por tanto, de la apuesta por la calidad de González Byass.