El congreso de políticas climáticas pide la implicación de los ayuntamientos
JEREZ. Actualizado: GuardarEl primer Congreso Andaluz de Política Climática reúne desde ayer y hasta hoy en la ciudad a técnicos municipales y representantes de colectivos sociales de toda Andalucía. Este foro de trabajo pretende dejar claro desde el principio que los ayuntamientos son una de las instituciones que pueden contribuir más con sus iniciativas a preservar el buen estado de salud del medio ambiente.
«Tenemos firmado con la mayoría de los municipios de la provincia de Cádiz el plan Ciudad 21 en el que ellos se comprometen a ser consecuentes con el medio ambiente, a reducir las emisiones de CO2 y los gases de efecto invernadero. Sin la participación de los municipios, de los agentes más pequeños, que son los grandes promotores del cambio, no sería posible, de ahí que mandemos un mensaje de colaboración y de trabajo conjunto para que se asuma la corresponsabilidad en el medio ambiente», dijo la delegada provincia, Gemma Araujo.
La responsable recordó que la adhesión de las localidades a la Agenda 21 los compromete «a hacer un diagnóstico para ver cuáles sin las áreas de mejora en las que empezar a trabajar. A partir de ahí, junto con las diputaciones y la consejería, adquieren el compromiso de reducir emisiones, de utilizar más el transporte público, de instalar carriles bicis y de tener más zonas verdes», detalló Araujo.
Por su parte, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, recordó todas las iniciativas que el Consistorio ha puesto en marcha en los últimos años en materia medioambiental, como el proyecto del tranvía, los carriles bici, el reciclaje de residuos o el ahorro de agua en el riego de los jardines públicos (que permite reducir el consumo en un 70 u 80% mediante nuevas técnicas como la xerojardinería). «La celebración de este congreso en la ciudad nos compromete a seguir trabajando en la misma línea», dijo Sánchez, que destacó la implicación de los ayuntamientos en este tema.
Más zonas verdes
«En Jerez hay 15 metros cuadrados de equipamiento verde por ciudadano. Es el doble de la media que establece la Unión Europea», informó la primera edil. Para que las medidas de los ayuntamientos sean efectivas, Sánchez insistió en la importancia de la concienciación de los ciudadanos: «Necesitamos seguir pidiendo su colaboración porque sin ellos no hacemos nada».
Como ejemplos concretos de la gestión medioambiental municipal, la alcaldesa subrayó en primer lugar la puesta en marcha de un proyecto «pionero e innovador», el Jerez Natural, que fue aprobado por la Comisión Europea en el marco del prestigioso programa LIFE +. Este proyecto tiene como objeto implantar un nuevo modelo de gestión y tratamiento del arbolado urbano, y que va a permitir regenerar el patrimonio arbóreo, contrarrestando la emisión de CO2 en la ciudad; promover un mejor y mayor cuidado, protección y conservación de las distintas especies; mejorar la absorción de gases contaminantes y mejorar la limpieza del aire. También citó el convenio que a firmar con la Fundación Ecopilas para la gestión de los residuos de las pilas y la puesta en marcha de un sistema de recogida selectiva.
El congreso andaluz terminará hoy con la presentación de buenas prácticas locales para afrontar el cambio climático.