Código de buen gobierno para una «regeneración democrática»
JEREZ.Actualizado:La portavoz del Partido Popular en Jerez, María José García-Pelayo, presentó ayer lo que su organización denomina código de buen gobierno, centrado en las prácticas y actitudes que deben caracterizar a un ejecutivo, a su juicio, para que desarrolle su ejercicio con responsabilidad y acierto.
El documento se divide en cinco bloques, dos de los cuales hacen referencia al fortalecimiento de los controles institucionales, tanto internos como externos, haciendo hincapié en la creación de comisiones de investigación y en la sucesión regular de auditorías.
Uno de los puntos más extensos del código está dedicado a la transparencia, que incluiría la publicación de las retribuciones íntegras y el procedimiento de la concesión de subvenciones, así como toda la publicidad posible relativa al planeamiento urbanístico y sus modificaciones y el impulso de instrumentos de evaluación de la gestión pública.
El cuarto apartado está orientado a la objetividad, y en él se alude al cumplimiento de los principios de mérito y capacidad en los procesos de selección y promoción del personal. El último bloque es el de las obligaciones de los cargos electos y el personal en general, en el que se prohíbe de forma expresa la contratación de familiares directos, el aceptar regalos que no respondan a los usos sociales y se recomienda que se hagan públicas las declaraciones de bienes de directivos y cargos de confianza.
Como declaró García-Pelayo, se trata de un documento que la oposición trasladará directamente al gobierno local con el objetivo primordial de «promover la regeneración democrática, porque Jerez no puede esperar».