Bruselas insta a las redes sociales a tomar medidas para mejorar la seguridad de los menores
La Comisión Europea pide mayor privacidad en los datos de los internautas que no hayan cumplido los 18 años
Actualizado: GuardarLa Comisión Europea ha pedido a las redes sociales en Internet "ir más allá" en la protección de sus usuarios menores de edad y les ha instado a aplicar mejores medidas, especialmente para impedir por defecto la publicación de los datos del perfil de aquellos que no tengan 18 años, de forma que únicamente sus amigos puedan acceder a esta información.
Bruselas firmó hace un año un convenio con veinte sociales que operan en Europa, entre ellas Facebook, MySpace y Yahoo, con el objetivo de hacer más segura la navegación en la red y ahora ha publicado un informe evaluando los resultados.
El Ejecutivo comunitario celebra que "la mayor parte" de las compañías ofrezcan a los menores "medios para reducir ellos mismos los riesgos" e incluyan acciones que permiten modificar los parámetros de confidencialidad, bloquear a usuarios o eliminar comentarios inapropiados.
Se trata de medidas adecuadas, pero es necesario "ir más allá", en opinión de la comisaria para la Sociedad de la Información, Viviane Reding, que ha solicitado a las redes sociales "informar correctamente y utilizar el lenguaje adecuado" para llegar a los menores.
Perfiles sólo accesibles para los amigos
Según el estudio de Bruselas, en torno al 60% de las redes no prevé que los perfiles de los menores queden bloqueados por defecto para el público en general y sean sólo accesibles para sus amigos. Además, sólo un tercio responde a las peticiones de ayuda que presentan sus usuarios.
"Los perfiles de los menores deben ser privados por defecto y las preguntas o denuncias de abusos deben ser respondidas con rapidez y de forma adecuada", ha exigido la comisaria en su declaración. Sin embargo, en la actualidad sólo once de los veintidós sitios estudiados impiden que los perfiles privados de los menores de edad puedan encontrarse a través de buscadores y, a pesar de que 19 sitios tienen una herramienta para señalar problemas, únicamente nueve de ellos respondieron a las quejas presentadas durante la evaluación.