Rafael Argullol abre esta tarde la edición 2010 del ciclo 'Voces en el museo' con una conferencia basada en la 'Peinture' de Miró. :: LA VOZ
Sociedad

La filosofía y la poesía vertebran un nuevo ciclo de 'Voces en el Museo'

Rafael Argullol abre hoy la cita en la pinacoteca provincial con una conferencia basada en una pieza de Miró

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cinco nuevos literatos reflexionarán sobre el arte en sus distintas manifestaciones al lanzar una mirada sobre algunas de las piezas más importantes de la pinacoteca provincial de la mano del ciclo 'Voces en el Museo', que este año celebra su cuarta edición. La Asociación Qultura vuelve a organizar un programa de conferencias que arrancará esta tarde con la ponencia de Rafael Argullol, catedrático de Estética de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Argullol disertará sobre la experiencia artística a partir de una obra de Miró, 'Peinture'. Será presentado por Guillermo Montes Cala y su ponencia lleva por título 'Arte: máscara y verdad'.

«Antes se hacía una recreación literaria pero este año la propuesta es que los distintos ponentes reflexionen desde una perspectiva filosófica y literaria», reconocía ayer Ana Rodríguez Tenorio, de la Asociación Qultura, responsable de la cita. «Todos los participantes cultivan el ensayo y varios son filósofos». Así, bajo el lema 'Reflexiones sobre el Arte y sus fundamentos', cinco autor de prestigio desfilarán hasta el verano por el patio del Museo de Cádiz.

Además de Argullol, el martes 2 de marzo visitará la pinacoteca Clara Janés; el 6 de abril, Miguel Florián; el 27 de mayo, Aurora Luque y el 8 de junio cerrará el ciclo Alberto Santamaría, el más joven de los conferenciantes.

Janés, que será introducida por Nieves Vázquez, se centrará en los mitos clásicos a través del 'San Miguel' de Lucas Jordán. Esta pieza llevará a la escritora y licenciada en Filosofía y Letras a hablar sobre 'El ángel terrible y el pastor: de los mitos sumerios a la poesía de Rilke'.

En 6 abril, Miguel Florián se centrará en una máscara de barro del siglo VI antes de Cristo para disertar sobre 'Los espejos del cuerpo: Arte, precariedad y finitud'. El autor será presentado por Leopoldo Martín.

El jueves 27 de mayo le tocará el turno a Aurora Luque, experta en el periodo clásico. La autora posará su mirada en la 'Estatuilla del Hércules gaditano' de cara a su ponencia 'Lo clásico y sus límites', que contará con la presencia de Manuel Muñoz Fossatti como introductor.

Por último, el joven filósofo y poeta Alberto Santamaría pondrá el broche de oro a 'Voces en el Museo' con una reflexión sobre la aplicación de las nuevas tecnologías al mundo del arte. 'El arte después de lo nuevo: algo sobre las estéticas del guardar-como' es el título de su conferencia, presentada por María Ángeles Robles. En este caso, Santamaría se centra en una pieza de arte contemporáneo para hacer su disertación, el díptico 'Coca Cola Boock' de Juan Ávila. Según apuntaba ayer Ana Rodríguez Tenorio, «cada vez son más los participantes que eligen obras contemporáneas para elaborar sus ensayos».

Todas los actos darán comienzo a las 20.00 horas en el Museo y como en ediciones anteriores, la entrada es libre hasta completar aforo.

Recogidas en un libro

La impulsora del programa, Ana Rodríguez Tenorio, aseguró ayer que estas cinco nuevas ponencias y las cinco de pasado 2009 serán recogidas en un volumen, de la misma manera que se ha hecho a lo largo de los últimos años.

'Voces en el Museo' cuenta con el patrocinio de la librería gaditana Quorum, el Hotel Argantonio de Cádiz y el Bufete Fernández Melero. Además, dispone de la colaboración del Museo Provincial de Cádiz, a través de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Agustín García Calvo, Eduardo García, Chantal Maillard, Félix de Azúa y Eugenio Trías fueron los protagonistas del ciclo el año pasado. La Asociación Qultura, impulsora de esta actividad, ha logrado desde su fundación hace ya diez años convertirse en un puntal imprescindible de la dinamización cultural de la ciudad. Ana Rodríguez Tenorio adelantó ayer que pronto se darán a conocer las próximas citas de 'Música en el Museo', otra de las actividades organizadas por la entidad que cuenta ya con numerosos seguidores.