Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Hillary Clinton. :: AP PHOTO
MUNDO

EE UU pide al Parlamento Europeo que facilite los datos bancarios de los ciudadanos

Hillary Clinton mantiene esta información es indispensable para la lucha internacional contra el terrorismo

E. P.
ESTRASBURGO.Actualizado:

Las autoridades norteamericanas han vuelto a advertir al Parlamento Europeo de las consecuencias que tendría en la lucha contra el terrorismo bloquear el acceso a Estados Unidos de los datos bancarios de ciudadanos europeos procesados a través de Swift, el consorcio belga que supervisa las transferencias internacionales.

En una carta remitida al presidente de la Eurocámara el pasado 5 de febrero por la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton , y el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, piden que los parlamentarios adopten el acuerdo provisional aprobado por los Gobiernos de la UE durante el Pleno del próximo jueves día 11.

La Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior de la Eurocámara decidió, no obstante, la semana pasada bloquear este acuerdo por 29 votos a favor y 23 en contra. Por eso, la Administración Obama quiere convencer al PE de las bondades del pacto.

«Negar el acuerdo podría hacer peligrar un valioso programa antiterrorista para los países afectados por el terrorismo en todo el mundo», sostienen en la misiva.

Clinton y Geithner ponen el acento en la importancia que este instrumento tiene en los «esfuerzos comunes» para prevenir el terrorismo, al proporcionar «datos valiosos y muy precisos, protegiendo al mismo tiempo la privacidad de los datos individuales. «El futuro acuerdo pueda incluso ser mejorado», dicen.

Para ello, ofrecen explicar ampliamente el programa a los parlamentarios, a quienes invitan a visitar Washington para hablar directamente con responsables clave de seguridad nacional que supervisan y aplican este programa.

De cara al futuro, aseguran que los esfuerzos en este terreno pueden provocar que los ciudadanos de ambos lados del Atlántico se «sientan orgullosos» de la diplomacia multilateral para prevenir el terrorismo. «Este acuerdo puede ayudarnos a escribir un nuevo capítulo hacia una mayor cooperación y mutua confianza», agregan. «La UE y EEUU tienen que ser socios como actores globales. Urgimos al PE a usar su autoridad para aprobar este acuerdo con Estados Unidos», concluyen.

Carta a Zapatero

Por otro lado, el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, ha recordado, también por carta, el actual presidente en ejercicio del Consejo Europeo, José Luis Rodríguez Zapatero, que la Eurocámara concede una «alta prioridad» a las libertades civiles y la protección de los datos, así como a un correcta salvaguarda de estos principios en la lucha contra el terrorismo.

Además, sostiene que una condición para lograr el visto bueno de Estrasburgo a este acuerdo provisional es que el mandato del Consejo para negociar refleje «completamente» las preocupaciones y recomendaciones del PE, así como que la Eurocámara tenga acceso a todos los documentos relevantes.