Irán construirá otras diez plantas para enriquecer uranio
Teherán informa a la AIEA de sus «buenas intenciones» mientras EE UU y Francia preparan una nueva ronda de sanciones
Actualizado:El órdago nuclear iraní a la comunidad internacional cobra forma. Tras la orden de Mahmud Ahmadineyad de iniciar el enriquecimiento de uranio al 20%, el director del organismo atómico persa, Alí Akbar Salehi, anunció la próxima construcción de «diez nuevas centrales el próximo año». Toda una declaración de intenciones que muy pronto será visible ya que el año nuevo persa comienza el 21 de marzo. A diferencia de lo ocurrido en septiembre con la instalación de Fordo, cerca de la ciudad santa de Qom -cuya existencia fue comunicada a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) cuando las obras ya estaban en marcha y en vísperas de la denuncia por parte de la comunidad internacional-, esta vez parece que la república islámica pretende avanzar por una vía más transparente.
El enviado iraní en la sede de la AIEA en Viena, Alí Asghar Soltaniyeh, entregó la carta con el anuncio oficial del inicio de los trabajos para aumentar el nivel de enriquecimiento de uranio y en las próximas horas hará lo propio con un documento sobre la construcción de nuevas centrales, informó la agencia Fars. «Siempre hemos dicho que la vía normal sería comprar el combustible. Pero estamos listos para enriquecerlo y demostrar que tenemos buenas intenciones», declaró Soltaniyeh, quien advirtió de que los 850.000 pacientes de cáncer de su país no pueden permitirse que el reactor del centro médico de lucha contra esta enfermedad en Teherán se detenga. El combustible nuclear que Irán utiliza en estos momentos fue adquirido en Argentina hace dos décadas, según el diplomático.
Las novedades en la carrera nuclear se suceden al mismo ritmo que aumenta la desconfianza en el seno de la comunidad internacional. Las recientes palabras de Ahmadineyad y su ministro de Exteriores, Manucher Mottaki, sobre la disposición iraní a aceptar el enriquecimiento de uranio en Rusia y Francia, tal y como se acordó en Viena en octubre, pierden credibilidad ante los últimos anuncios del régimen de los ayatolás y la amenaza de una nueva ronda de sanciones parece próxima.
«Fines militares»
Los responsables de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, y de Francia, Hervé Morin, se pronunciaron a favor de nuevas medidas punitivas de la ONU contra Irán por un programa nuclear «con fines militares». «Todo eso no es serio y no podemos más que aplicar sanciones, puesto que la negociación no es posible», añadió el responsable de Exteriores galo, Bernard Kouchner, antes de reunirse con el diplomático norteamericano de visita en París.