jerez

Inauguran el I Congreso Andaluz sobre Política Climática

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa, Pilar Sánchez, ha inaugurado esta mañana junto el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Gabriel Almagro, y la delegada de la Consejería de Medio Ambiente, Gemma Araujo, el primer Congreso Andaluz de Política Climática, que se celebra en Jerez entre hoy y mañana, con el objetivo de abordar desde la óptica de la gestión local, “uno de los mayores desafíos de hoy en día”, el cambio climático. La alcaldesa ha reivindicado el papel de las ciudades en la lucha contra el cambio climático: “Es el momento de que las corporaciones locales tomen la palabra y alcen su voz pues tenemos mucho que decir y que aportar en la toma de decisiones pues somos la administración más cercana al ciudadano”.

El Congreso está organizado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias las Consejerías de Presidencia y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en colaboración diputaciones provinciales y el Ayuntamiento de Jerez.

Entre hoy y mañana, Jerez se va a convertir en punto de encuentro de profesionales y expertos en política climática que van a debatir sobre diversas cuestiones relacionadas con la protección del medio ambiente, con la intención de promover el mayor consenso posible a nivel local en torno a las medidas que deben aplicarse para paliar los efectos del cambio climático.

En el transcurso de las sesiones, se constituirán mesas de trabajo que van a exponer y analizar contenidos diversos, tales como las principales estrategias del modelo de desarrollo local sostenible; o las líneas de actuación clave de la Política Ambiental Comunitaria para paliar los efectos del cambio climático, como son la movilidad sostenible, las energías renovables y una adecuada gestión de residuos.

En la jornada de mañana miércoles se va a abordar el Plan Andaluz de Acción por el Clima que es, tal y como explicaron los responsables de la Junta de Andalucía, la herramienta del Gobierno Andaluz para dar respuesta a la necesidad de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero.

Además se van a poner en común las acciones que desarrollan los distintos municipios andaluces para afrontar el cambio climático en el marco del denominado ‘Pacto de Alcaldes’, del que forman parte más de 400 ayuntamientos de Andalucía, entre ellos el de Jerez.

Uno de estas conclusiones será la elaboración de una ‘Agenda Local para mitigar los efectos del cambio climático’, un documento clave donde se recogerán las principales recomendaciones de las mesas de trabajo y que servirá de base a los ayuntamientos para diseñar sus estrategias de sostenibilidad.

La alcaldesa se ha mostrado convencida de que el Congreso va a generar “un debate rico y fructífero” y dará como resultado conclusiones “esperanzadoras y sólidas” para afrontar una problemática que hoy por hoy se ha convertido en una de las grandes prioridades de la agenda política internacional.

Pero además, para Pilar Sánchez, el Congreso brinda a las corporaciones locales la oportunidad de refrendar su compromiso por un modelo de desarrollo sostenible: “este es el momento de aplicar eso del piensa globalmente, actúa localmente, y de que las ciudades asuman el reto común de concienciar a la población de la necesidad de proteger entre todos el medio ambiente, y de planificar acciones concretas, reales, bien definidas y consensuadas. Las ciudades no sólo debemos actuar, sino que tenemos la obligación de actuar – ha asegurado-, aunando voluntades y sumando esfuerzos para implantar un nuevo modelo de ciudad sostenible y hacerlo creíble y visible a todos”.

Esta acción debe de hacerse “en colaboración y de la mano de las administraciones Central y Autonómica; de instituciones públicas y privadas; en sintonía con los países que se reúnen periódicamente para buscar soluciones al deterioro del medio ambiente; de la mano de los movimientos sociales que buscan un papel más activo; y de la mano de ciudadanos y ciudadanas. Porque la calidad del medio ambiente es un asunto de todos. Y debemos de trabajar todos unidos”.

Política medioambiental del Ayuntamiento de Jerez

Durante su discurso, la alcaldesa resumió las principales líneas de actuación en política medioambiental del Ayuntamiento de Jerez, subrayando que “somos una ciudad comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad”.

Esta política medioambiental se basa en cuatro grandes pilares: la sostenibilidad; la incidencia de ciudadanos y ciudadanas en la mejora de su calidad de vida; la innovación como una constante en la búsqueda de nuevos proyectos; y el servicio público como garantía de derechos ciudadanos.

Bajo estas premisas, se han marcado como objetivos específicos la normalización de las energías renovables como un instrumento para la creación de empleo; la sostenibilidad en la gestión de los espacios verdes de la ciudad; la producción de energía para el consumo propio; el diseño de programas para la recuperación y gestión de residuos y la recogida selectiva en origen; y la puesta en marcha de campañas de sensibilización y educación ambiental como hitos de la estrategia municipal de implicación ciudadana en el desarrollo sostenible.

Como ejemplos concretos de la gestión medioambiental municipal, la alcaldesa subrayó en primer lugar la puesta en marcha de un proyecto “pionero e innovador”, el JEREZ NATURAL, que fue aprobado por la Comisión Europea en el marco del prestigioso programa LIFE +.

Este proyecto tiene como objeto implantar un nuevo modelo de gestión y tratamiento del arbolado urbano, y que va a permitir regenerar el patrimonio arbóreo, contrarrestando la emisión de CO2 en la ciudad; promover un mejor y mayor cuidado, protección y conservación de las distintas especies; mejorar la absorción de gases contaminantes; mejorar la limpieza del aire; y contribuir por tanto a la lucha contra el calentamiento global utilizando especies que contribuyen a la reducción de CO2. “Es decir, tenemos razones de sobra para sentirnos orgullosos de ser un Ayuntamiento innovador en la aplicación de políticas medioambientales y sostenibles, y de que nuestro esfuerzo merezca el reconocimiento y la aprobación de las administraciones competentes en la materia”.

La alcaldesa hizo también mención a otros proyectos en los que el Ayuntamiento también ha sido pionero, en materias como la reducción del consumo de agua de riego en las zonas verdes, mediante nuevas técnicas como la xerojardinería, que permite reducir el consumo agua de riego en las zonas verdes de la ciudad en un 70 o un 80 por ciento; o el tratamiento biológico del arbolado urbano, donde se cuenta con una experiencia a pequeña escala (1000 árboles aproximadamente) que permitió demostrar “con éxito” la viabilidad del tratamiento preventivo con productos biológicos.

También citó, entre otras actuaciones medioambientales el convenio que a firmar con la Fundación Ecopilas para la gestión de los residuos de las pilas y la puesta en marcha de un sistema de recogida selectiva; la implantación de sistemas de recogida selectiva de papel y cartón para reciclaje en edificios públicos y centros educativos; o la adhesión del Ayuntamiento al convenio marco de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y la FAMP para la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Por último, la alcaldesa aseguró que “también se están dirigiendo esfuerzos para introducir “el modelo de movilidad urbana que se está implantando en muchas ciudades españolas y europeas, promoviendo una mayor calidad y accesibilidad del espacio público, y fomentando el uso de medios de transporte más sostenibles para reducir la servidumbre de los coches”; en este sentido, ha hecho alusión a la implantación del tranvía o la ampliación de la red de carriles bici.