La delegada de Medio Ambiente se reúne con los comerciantes de Federico Mayo para abordar sus necesidades
JEREZActualizado:La delegada de Medio Ambiente y Sostenibilidad, África Becerra, mantuvo en la tarde de ayer una reunión con los representantes de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Federico Mayo para abordar sus necesidades mientras se construye el nuevo Mercado, cuya primera piedra se puso en un acto simbólico el pasado sábado.
Los comerciantes pidieron a la delegada que se realizaran diversas actividades de ocio una vez que se reabra el Mercado como un medio de dinamizar la zona y atraer clientes. “Los comerciantes nos han expresado su gran satisfacción por el inicio de estas obras ya que responden a una demanda histórica. Pero también nos han pedido colaboración para realizar actividades que incentiven el comercio una vez que entre en funcionamiento el nuevo Mercado”, ha explicado la delegada de Medio Ambiente, África Becerra.
“Hemos tomado buena nota de todas las propuestas que nos han realizado los comerciantes para estudiar las fórmulas que se pueden arbitrar para ayudarles en la medida de nuestras posibilidades”, ha asegurado la delegada.
Los comerciantes se mostraron muy ilusionados con la construcción del nuevo Mercado de Federico Mayo, que corre a cargo de la empresa Verdegaban S.L, y cuenta con un presupuesto de 700.000 euros y un plazo de ejecución de nueves meses. El emplazamiento del mercado, con una superficie aproximada a los 550 metros cuadrados, será el mismo que el actual, es decir, la plaza delimitada por las calles Pedro de Sepúlveda, Adolfo Rodríguez Rivero, Canarias y Juan de la Cueva. Este proyecto se enmarca en el Plan Iniciativa Urbana, cofinanciado por el Gobierno Central a través de los fondos Feder, que va a suponer una inyección de 15 millones de euros en las barriadas de la zona Sur. El proyecto está cofinanciado por el Ministerio de Economía y Hacienda en un 70% con fondos FEDER (Fondos Europeos de Desarrollo Regional) y en un 30% por el Ayuntamiento de Jerez.