El colegio Cuartillo pone en marcha el programa Educación para la Movilidad
JEREZ Actualizado: GuardarEl colegio Cuartillo ha estrenado en la mañana de hoy el programa “Educación para la Movilidad” que está organizado por la Delegación de Educación, que dirige Juan Salguero, y el RACC, entidad líder en el ámbito de la movilidad en España con un millón de socios, y que ayer también se celebró en el colegio Tomasa Pinilla de Guadalcacín.
El RACC, siguiendo con su línea de fomentar la seguridad vial y reducir la accidentalidad en carretera, ha desarrollado un temario teórico-práctico para alumnos de entre 8 y 12 años y que se se desarrollará en 13 centros del ámbito rural y urbano de la ciudad, llegando a más de 1.300 escolares.
Al acto ha asistido la delegada en Andalucía de la Fundación RACC, Sonia Menacho, junto al coordinador de Educación y Distrito Sur, Pedro Muñoz y al director del área de Movilidad del Ayuntamiento, Manuel Jiménez. En la presentación también les ha acompañado el director del centro, Juan Bertolet y el delegado de alcaldía de Cuartillo, Francisco Candelera.
El programa, destinado a alumnos de 2º y 3º ciclo de Primaria, “trata de educar en valores, dentro del programa general municipal “Jerez Educa” y que pretende que todos los agentes sociales de la ciudad se impliquen en la tarea educativa. Todos somos agentes de la gran tarea que es la Educación: empresas, colectivos vecinales, ciudadanos… Concretamente, esta acción formativa se afana en conseguir una movilidad cada vez más segura a través de la enseñanza de la educación en valores ya desde la infancia, un hecho que contribuye a la reducción de la siniestralidad y de los accidentes de los futuros conductores”, expresa el delegado de Educación, Juan Salguero.
De esta manera, el edil puntualiza que “la implicación de la sociedad en este proceso y de los propios escolares con la sociedad, se enmarcan dentro del concepto “Jerez, Ciudad Educadora”, que defiende que la Educación es patrimonio de todos los segmentos de la sociedad civil, no sólo los que pertenezcan a la comunidad educativa”, afirma el delegado de Educación, Juan Salguero.
Como afirma la delegada en Andalucía de la Fundación RACC, Sonia Menacho, “agradecemos al Ayuntamiento de Jerez, a través de su Delegación de Educación, que nos haya facilitado poner en marcha este programa, que también vamos a desarrollar en otros puntos de la provincia y que aquí en Jerez tendrá una duración de 25 días. Se trata de un información muy dinámica, de una manera muy atractiva para los escolares de 3º,4º y 5º de Primaria. Trabajamos desde paneles informativos hasta el desarrollo de teatro con la aplicación de experiencias cotidianas. Es un trabajo muy dinámico y que redunda en nuestra máxima de, a través de una educación en valores, apostar desde las aulas por una mayor seguridad vial de futuro”.
En el Programa de Educación por la Movilidad participarán 1.300 alumnos, el equivalente a 68 clases de Educación Primaria. Las actividades que se realizarán van desde vídeos de divulgación sobre Seguridad Vial hasta juegos interactivos incluidos en un CD-ROM.
El PEM tiene un carácter interdisciplinar. Está diseñado de forma que el profesor puede acercarse a la temática de la seguridad vial desde cualquiera de las materias que se imparten normalmente.
Los colegios participantes en la iniciativa, que concluirá el próximo 25 de febrero, son los siguientes: Tomasa Pinilla, Cuartillos, San Juan de Dios, Sagrada Familia, Montealegre, Madre de Dios, Centro Afanas, San José Obrero, Arana Beato, Vallesequillo, Alfonso X “El Sabio”, Isabel “La Católica”, Jesús María Asunción y San Vicente de Paúl.