![](/cadiz/noticias/201002/09/Media/igualdaddd--300x180.jpg?uuid=dea49a40-157e-11df-afc2-f694fda5cca1)
Especialistas en Igualdad de la provincia elaboran el Plan andaluz contra la Violencia de Género
CÁDIZ Actualizado: GuardarLa directora general contra la Violencia de Género de la Consejería de Igualdad y Bienestar social, Soledad Ruiz, acompañada por la diputada de Igualdad de Diputación, Margarida Ledo, han inaugurado una jornada de trabajo que tiene por objeto trabajar sobre el documento base que dará origen al Plan de Sensibilización y Prevención contra la Violencia de Género de Andalucía. En la sesión, además de personal técnico, representantes de asociaciones y personas de diferentes ámbitos relacionados con la lucha contra la violencia de género, han estado presentes la delegada de igualdad y Bienestar social de la Junta, Manuela Guntiñas, y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Dolores Virués.
Soledad Ruiz ha destacado la intención de la Consejería de Igualdad de “plantear en términos participativos la elaboración del Plan”. Por ese motivo esta reunión técnica que se ha celebrado en Cádiz tendrá lugar en cada una de los 8 provincias andaluzas.
“Poco a poco estamos constituyendo una sociedad donde las mujeres no tengamos que pagar ese peaje de la violencia de género” ha destacado Margarida Ledo en su mensaje de bienvenida a la sesión de trabajo, y ha destacado la importancia del coordinar esfuerzos: “todos tenemos que ir de la mano para atajar este problema que desagraciadamente sigue preocupándonos”.
Soledad Ruiz ha definido el plan que hoy se ha debatido como “un instrumento básico en la lucha y prevención de la violencia de género”, y ha resaltado el valor de que las políticas contra esta lacra se estén desarrollando “en el marco de la cooperación y la coordinación institucional”.
La Ley andaluza 13/2007, de prevención y protección integral contra la violencia de género, exige la redacción de un Plan Estratégico de Sensibilización y Prevención Contra la Violencia de Género en Andalucía, coordinado por la Consejería de Igualdad. Por ese motivo se ha preparado un documento que las alrededor de 40 personas asistentes a la reunión han tomado como base de trabajo. A raíz de él se realizarán propuestas que se coordinarán con el resto de grupos de trabajo, para dar lugar al documento definitivo. La idea es que a partir de unos objetivos generales definidos, se recojan las aportaciones de profesionales, movimiento asociativo y administraciones, para garantizar la coordinación con otras entidades y generar un texto más completo.
El documento básico que sirve de partida para el trabajo desarrollado hoy en la Diputación define 7 ejes de intervención: justicia, salud, comunicación, seguridad, educación, empleo y atención social. Además recoge diferentes estrategias que afectan a la educación en valores; la comunicación; la detección, atención y prevención; la formación y especialización de profesionales; la coordinación y cooperación; y la investigación.