El túnico del Nazareno, foto a foto
El fotógrafo Miguel Ángel Castaño muestra en el Palacio de Villavicencio el trabajo realizado por el artista Jesús Rosado Una exposición ofrece cada detalle de la restauración de la prestigiosa pieza
JEREZ. Actualizado: GuardarLa Semana Santa se acerca y por ello los jerezanos comienzan a calentar motores de cara a su inicio. Las últimas novedades que presentarán las imágenes de las distintas hermandades de la ciudad son objeto de interés para las muchas personas que siguen el día a día de la actualidad cofrade. Precisamente, uno de los cambios más significativos que se ha producido en estos meses previos al comienzo de la Semana Grande es la restauración que presenta el túnico de las Avefrías de la hermandad de Jesús del Nazareno.
De hecho, todos los interesados pueden visitar una exposición fotográfica que recoge cada uno de los detalles de la túnica, tanto durante el trabajo de restauración que ha realizado de manera meticulosa el sevillano Jesús Rosado, como su resultado final.
La muestra de imágenes del túnico de Jesús Nazareno permanecerá abierta hasta el próximo 14 de febrero en el Salón de los Arcos, del Palacio de Villavicencio del Alcázar jerezano.
Áreas de la muestra
Además de esta rica pieza de incalculable valor del siglo XIX, que luce cada Madrugá del Viernes Santo Nuestro Padre Jesús Nazareno, se incluye una colección de fotografías con la evolución que ha experimentado la túnica durante su restauración, acometida por el artista Jesús Rosado, y que ha consistido fundamentalmente en pasar los bordados un nuevo terciopelo de Lyon, la limpieza de las piezas y la restauración de casi el 15 por ciento de los bordados.
Las instantáneas son obra del gerente de Albatros Fotografía, Miguel Ángel Castaño. Se completa la muestra con tres paneles explicativos del proceso de restauración y leyendas aportadas por la cofradía con sede en San Juan de Letrán.