tragedia en el caribe

El presidente de Haití pide a Unasur tiendas de campaña para dar cobijo a un millón de personas sin hogar

Prèval agradece a los países sudamericanos que preparen ayuda a largo plazo pero advierte que la emergencia ahora está en los afectados que duermen sin techo

QUITO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente haitiano, René Préval, ha pedido a sus colegas de Sudamérica, reunidos en Quito, que apoyen a su país enviándole cuanto antes tiendas de campaña para alojar a los damnificados, aparte de la ayuda a medio y largo plazo que debaten en la reunión de Unasur. Préval asiste como invitado a la cumbre extraordinaria que celebra la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para consensuar la aportación del grupo ante la devastación causada en Haití por el terremoto del pasado 12 de enero.

En Haití, dijo Préval, hay millones de personas que no tiene techo y su difícil situación podría motivar protestas, por lo que insistió en que los haitianos agradecerían esa ayuda concreta. La breve participación de Préval, tras alocuciones de varios de sus colegas suramericanos, rompió en parte el tono de las intervenciones al plantear una petición tan inmediata, aunque agradeció cualquier apoyo posterior de Unasur.

El presidente peruano, Alan García, ha explicado que su país no dispone del material pedido por Préval para enviar rápidamente a Haití, igual que el colombiano, Álvaro Uribe, quien como su país tiene experiencia en construir albergues propuso que Unasur impulse dicha opción.

Ayudar a Haití fotaleciendo al país

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, recordó que se ha propuesto crear un fondo de la Unasur para canalizar las ayudas, como solidaridad enmarcada en la cooperación sur-sur. "Encauzar la ayuda a través del Gobierno de Haití es importante para fortalecer a Haití", ha remarcado Correa al señalar que en la cita de Quito se han puesto a debate cuatro tipos de asistencia, multilateral, bilateral, sectorial y geográfica.

La primera coordinada por Unasur, la segunda de país a país, la tercera en cuanto a sectores como agricultura, sanidad, infraestructuras, y la cuarta como ayuda a zonas geográfica de Haití. Marco Aurelio García, delegado del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que la ayuda de la Unasur debe ser "más efectiva" y todo el esfuerzo encaminarse al fortalecimiento del Estado haitiano. "Haití es un país soberano, no es una colección de proyectos", añadió el representante brasileño, tras insistir en que el apoyo al Estado haitiano debe partir de escuchar al presidente de ese país.

Por ello dijo que sería interesante la postura haitiana de solicitar a los países que forman la Misión Internacional de Estabilización para Haití (MINUSTAH), "cambiar soldados combatientes por soldados de ingeniería" y "trasladar menos blindados y más máquinas" hacia la nación caribeña.