Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
unión europea

La Eurocámara aprueba con una amplia mayoría la nueva Comisión Europea que vuelve a liderar Barroso

Los escollos para ratificar el Tratado de Lisboa y el tropiezo de la comisaria búlgara han dilatado su puesta en marcha

AGENCIAS
ESTRASBURGOActualizado:

El pleno del Parlamento Europeo ha ratificado hoy por 488 votos a favor, 137 en contra y 72 abstenciones la nueva Comisión Europea, encabezada nuevamente por el conservador portugués Jose Manuel Durao Barroso, que estará al frente del Ejecutivo comunitario cinco años más y por segundo mandato consecutivo.

El nuevo equipo de Barroso ha contado con el apoyo del Grupo Popular Europeo, mayoritario en la Eurocámara, los socialistas y los liberales. Los votos en contra han procedido principalmente de Los Verdes, de la Izquierda Unitaria Europea y de los diputados antieuropeos, todos muy críticos con Barroso y su equipo, mientras que los euroescépticos que lideran los conservadores británicos han optado por la abstención. La mayoría que ha apoyado el neuvo Ejecutivo ha sido más amplia que la que obtuvo en el primer mandato de Barroso.

En 2004, el primer Gabinete del portugués obtuvo 449 votos a favor y 149 en contra, mientras que la reelección de Barroso el pasado mes de septiembre se saldó con 382 votos a favor, 219 en contra y 117 abstenciones. El giro principal respecto a esa última votación fue el de los socialistas europeos, que decidieron apoyar oficialmente a la Comisión al considerar que "Europa necesita resultados" y que el centroizquierda ha obtenido una representación satisfactoria en el nuevo equipo que dirigirá la Unión.

Fin a meses de parálisis

Tras la votación, Barroso ha expresado su "más sincero agradecimiento" por la confianza del PE y se ha comprometido a comenzar el trabajo cuanto antes después de que durante meses la iniciativa en Bruselas haya estado frenada por la continuación de un Ejecutivo en funciones, sin capacidad para proponer legislación y centrado únicamente en los asuntos corrientes.

En nombre de la Presidencia de turno española, el secretario de Estado, Diego López Garrido, ha elogiado el "discurso europeísta" de Barroso y le ha brindado "toda la colaboración del Consejo para hacer más Europa y (...) para que los ciudadanos estén definitivamente en el corazón" de la misma.

Con el voto de la Eurocámara se pone fin a un proceso iniciado en julio de 2009 con las elecciones al Parlamento Europeo que se ha visto afectado por algunos contratiempos y retrasado notablemente la entrada en funciones del nuevo colegio de comisarios. Así, los escollos en la ratificación del Tratado de Lisboa y el tropiezo de la candidata búlgara para ocupar la cartera de Ayuda Humanitaria han impedido hasta hoy arrancar a la nueva Comisión.

La investidura del nuevo Ejecutivo comunitario se ha visto precedida de un debate en el que Barroso ha pedido el respaldo del Parlamento a su equipo para enfrentarse con "ambición" a los retos que plantea la actual crisis económica. El español Joaquín Almunia, hasta ahora responsable de Asuntos Económicos, asciende al puesto de Competencia, una de las carteras más poderosas de la Comisión.

Nuevos comisarios

Trece son los nuevos comisarios que ha elegido Barroso y que han recibido ahora el visto bueno del Parlamento Europeo. La alemana Günther Oettinger, del Partido Popular europeo, se encargará de la cartera de Energía. Michel Barnier, de Francia y miembro del PPE, estará al frente de Mercado Interior y Servicios. Cecilia Malmström, liberal de Suecia, estará al mando de Asuntos Internos. Connie Heddegaard, del PPE procedente de Dinamarca, se ocupará del Clima. Johannes Hahn, de Austria y miembro PPE, será comisario de Política Regional. Mary Geoghegan-Quinn, liberal de Irlanda, se ocupará de Investigación, Innovación y Ciencia. Laszlo Andor, socialista, de Hungría, será el comisario de Asuntos Sociales e Inclusión.

Stefan Füle, de la República Checa, socialista, tendrá encomendada la cartera de Ampliación y Política de Vecindad. Maria Damanaki, socialista de Grecia, llevará Asuntos Marítimos y Pesca. Sanidad y Consumo estará en manos del 'popular' John Dalli. También del PPE, Janusz Lweandowski, de Polonia, se encargará de Presupuesto y Programación Financiera. Dacian Ciolos, del PPE de Rumanía, llevará Agricultura y Desarrollo Rural. La búlgara Kristalina Georgieva, apolítica respaldada por el gobierno de Boiko Borisov, del partido derechista Ciudadanos para el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB), tendrá la cartera de Cooperación Internacional, Ayuda humanitaria y Emergencias.