Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La primera ministra de Ucrania y candidata presidencial, Yulia Tymoshenko, tas la jornada electoral de la que salió derrotada. / Efe
ELECCIONES presidenciales EN UCRANIA

La 'dama naranja' podría perder ya el puesto de primera ministra por el baile de aliados

La formación que lidera Timoshenko impugnará los resultados de la segunda vuelta

RAFAEL M. MAÑUECO
ENVIADO ESPECIAL. KIEVActualizado:

El diputado del Partido de las Regiones, Vasili Gritsak, declaró esta mañana que "hay en curso conversaciones para la formación de una nueva coalición parlamentaria que permita el nombramiento de otra persona al frente del Gobierno". Gritsak señaló sin facilitar más detalles que "el jueves puede ser decisivo".

Julia Timoshenko ocupa actualmente el cargo de primera ministra gracias al pacto alcanzado entre su formación, el partido Nuestra Ucrania del presidente saliente, Víctor Yúshenko, y el grupo que encabeza el presidente de la Rada (Parlamento), Vladímir Litvín. Las tres fracciones suman 226 diputados de los 450 que tiene que la Cámara. Significa que el Partido de las Regiones, cuyo líder es el ganador de las elecciones del domingo, Víctor Yanukóvich, y el Partido Comunista están en minoría. Para que una nueva coalición sea posible sería suficiente con que Litvín se pase al otro bando o se produzca la deserción de algún legislador en las filas de Yúshenko o Timoshenko.

La formación que lidera Timoshenko ha anunciado hoy que impugnará los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo. "Nunca reconoceré la legitimidad de la victoria de Víctor Yanukóvich", declaró anoche la 'dama Naranja' durante una reunión con los diputados de su fracción parlamentaria.

900.000 votos más a favor del candidato prorruso

Con el 99,96% de las papeletas escrutadas, el prorruso Yanukóvich obtiene el 48,95% mientras Timoshenko se queda en el 45,48%. Según la Comisión Electoral Central, Yanukóvich le saca a su adversaria casi 900.000 votos. En declaraciones al primer canal de televisión ucraniano, el diputado del Bloque Timoshenko, Oleg Liashko, dijo esta mañana que "en las regiones de Donetsk, Lugansk y Crimea se han falsificado a favor de Yanukóvich no menos de un millón de papeletas de voto".

Según Liashko, el partido de la jefa del Gobierno se está dedicando a recoger "pruebas del fraude perpetrado durante el escrutinio" para ser presentadas ante los tribunales. El jefe del equipo de campaña de Timoshenko, Alexander Turchinov, aseguró el domingo que las irregularidades alcanzan a un millar de colegios electorales. Sin embargo, los observadores de la OSCE y el Parlamento Europeo han dado por limpias las elecciones.

Estas elecciones han puesto una vez más de manifiesto la profunda división existente en el país. El este, el sur y la península de Crimea han votado a favor de Yanukóvich, mientras el centro y el oeste han preferido a Timoshenko. Los primeros son rusoparlantes y miran hacia Moscú y la otra mitad habla ucraniano y aspira a integrarse en Europa. Los analistas consideran que el ganador de los comicios tendrá que tener en cuenta tal factor a fin de no provocar una fractura "irreversible y muy peligrosa" en Ucrania.

El politólogo ruso, Gleb Pavlovski, cree que Timoshenko ha sufrido un duro varapalo del que ya no se va a recuperar. Otros especialistas, sin embargo, están convencidos de que la "pasionaria ucraniana" tiene aún cuerda para rato y seguirá dando la batalla desde el Parlamento. En lo que sí está de acuerdo Pavlovski es que la situación de Yanukóvich ante la actual crisis económica y con las arcas públicas esquilmadas "no es envidiable".